Economía

Guindos mantiene la incertidumbre sobre la bajada tipos y ve margen para subir sueldos

“Bajaremos los tipos de interés cuando estemos convencidos de que la inflación va a converger hacia nuestro objetivo del 2%”, ha subrayado Guindos en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press. El vicepresidente del BCE ha afirmado que la inflación “ha bajado mucho” y continuará moderándose, pues “las tendencias subyacentes de la inflación, que son las señales más permanentes de cómo va a evolucionar en el futuro próximo, indican una evolución a la baja”.

“Esas son buenas noticias porque seguramente el principal problema económico que hemos vivido en Europa en los últimos dos años ha sido una inflación muy alta que ha afectado mucho a la capacidad adquisitiva y sobre todo a la capacidad adquisitiva de todos aquellos que tienen una renta más reducida. Por lo tanto, son buenas noticias con respecto a la evolución de la inflación y eso antes o después se acabará reflejando en la política monetaria”, ha apuntado.

Preguntado por si se bajarán los tipos hacia el verano, Guindos ha dejado claro que el BCE “no tiene ningún tipo de calendario” y que “va a ser dependiente de los datos”.  “Va a depender de la evolución de la inflación y yo soy optimista con respecto a la evolución de la inflación”, ha insistido.

Guindos ha reconocido, no obstante, que existen “riesgos”, como la crisis en Oriente Próximo y el Mar Rojo, que puede afectar a los costes del transporte, así como la evolución de los costes laborales unitarios, ligados a la evolución de salarios y “con una productividad muy reducida en Europa”, que puede llevar a las empresas a acabar trasladando este aumento de los costes a los precios.

“Pero la tendencia subyacente yo sigo pensando que es positiva. Tendremos nuevas proyecciones económicas que para nosotros son muy importantes en un par de meses y a partir de ahí si vemos que convergencia se va produciendo, eso tendrá una influencia en la política monetaria”, ha añadido.

A favor de subir salarios y en contra de rebajar la jornada laboral

El vicepresidente del BCE ha afirmado asimismo que hay margen para subir los salarios en España “porque se ha perdido mucha capacidad adquisitiva”, aunque ha advertido de que no todas las empresas y sectores pueden hacerlo por igual.  Guindos ha señalado que, pese a que los salarios pueden aumentar en España, lo que hay que intentar es que suba la productividad.

Respecto a los planes del Gobierno español para reducir por ley la jornada laboral, el número dos del BCE cree que rebajar la jornada por ley “no sería bueno desde el punto de vista económico” y que esta cuestión debería dejarse en manos de sindicatos y empresarios.

“Es mucho mejor dejar a lo que son los interlocutores sociales la situación específica de cada una de las empresas”, ha subrayado el exministro de Economía.

Guindos ha indicado que la jornada laboral se ha ido reduciendo en las economías de mercado y seguirá rebajándose, pues el número de horas ha crecido menos de lo que aumenta el número de empleados, “con lo cual hay una reducción de la jornada laboral”. “Lo que pasa es que no todas las empresas son iguales. En una empresa con uno o dos empleados, ¿cómo reduces la jornada laboral? Si tienes 300 empleados, sí lo puedes hacer. Si eres una gran empresa, sí lo puedes hacer”, ha señalado.

En su opinión, la fórmula para reducir la jornada laboral “tiene que ser fundamentalmente” a través de la negociación en cada una de las empresas “porque ni todos los sectores son iguales, ni todas las empresas son iguales”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos mantiene la incertidumbre sobre la bajada tipos y ve margen para subir sueldos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace