Categorías: Economía

Guindos advierte de una recuperación «incompleta y desigual» por sectores y países

Los datos más recientes permiten albergar la esperanza de una contracción del PIB de la eurozona en el segundo trimestre menos profunda de lo previsto, tras la que la economía de la región volverá a crecer, aunque la recuperación será «incompleta y desigual» entre sectores y entre los distintos países, según ha advertido el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

«Veremos tasas de crecimiento positivo en el tercer y cuarto trimestre», ha adelantado el vicepresidente del BCE durante su intervención en las jornadas ‘Activemos España con Europa’, organizadas por el Grupo del PPE en el Parlamento Europeo y en las que le ha acompañado el líder del PP, Pablo Casado, donde ha expresado su confianza en que la caída del PIB en el segundo trimestre será algo menor del 13% estimado inicialmente por el banco central.

No obstante, Guindos ha subrayado el enorme nivel de incertidumbre que rodea cualquier previsión tanto por la evolución de la pandemia, como por el comportamiento del mercado laboral europeo, lo que le hace anticipar que la recuperación será «incompleta y relativamente desigual» tanto entre los distintos sectores económicos, como a distinto ritmo entre países dependiendo de la estructura económica y la posición de partida de las economías.

En este sentido, ha defendido que las consecuencias de la crisis no son simétricas, dado que no todos los países tienen la misma capacidad, por lo que ha subrayado la importancia de las actuales negociaciones, que confía permitan ratificar un acuerdo «en los próximos días» en el que, independientemente de los detalles, existe un elemento importante que es, por primera vez, la emisión conjunta de deuda.

«No todos los países tenían la misma capacidad de reacción y por eso creo que la discusión de hoy es fundamental. Espero que lo que se acuerde sea lo más parecido posible a la proposición de la Comisión», ha afirmado el viceprsidente del BCE, para quien los próximos meses van a estar rodeados de incertidumbre.»No van a ser meses fáciles (…) Según nuestras proyecciones hasta dentro de un plazo de más de dos años, dos años y pico, no conseguiremos recuperar los niveles de PIB anteriores a la crisis», ha advertido.

El exministro español ha destacado el papel desempeñado a la hora de mitigar el impacto inicial de la crisis en el mercado laboral por los esquemas europeos de empleo, como los ERTE, aunque ha señalado la fuerte caída en el número de horas trabajadas, lo que puede aportar una mayor información sobre el efecto de la pandemia en el empleo.

Asimismo, Guindos ha subrayado que el fuerte incremento del ahorro de la zona euro, que en parte ha podido ser obligado por el confinamiento, puede deberse también a la precaución de los hogares ante el temor a la pérdida del empleo, lo que tiene un impacto más complejo de cara al consumo y por lo tanto en la recuperación.

En cuando a los precios, el vicepresidente del BCE ha indicado que se espera que el componente global de inflación seguirá cayendo por la caída de la demanda y por las medidas que se han tomado en algunos países, como la bajada temporal del IVA en Alemania, señalando que en el medio plazo pueden encontrarse dos fuerzas contrapuestas como la caída de la demanda y las restricciones de oferta.

BAJADAS DE IMPUESTOS

Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha evitado valorar las actuaciones de los distintos gobiernos ante la crisis, señalando que las respuestas han ido en sentidos bastante similares, aunque ha destacado el papel que pueden desempeñar medidas como las bajadas de impuestos a la hora de permitir la supervivencia de más empresas, añadiendo que las medidas acometidas por Alemania, Francia o Italia suponen una tendencia razonable para todos los países.

Guindos ha señalado que ante la fuerte caída de ingresos de las empresas, los gobiernos deben tratar de ofrecer las condiciones para que estas logren superar de la mejor forma posible la crisis, a través de avales y medidas para reducir los costes, como los ERTE o las reducciones de impuestos.

En este sentido, el banquero central ha apuntado que medidas como las adoptadas por Alemania, Francia o Italia suponen una tendencia razonable para todos los países en las actuales circunstancias.

En cualquier caso, ha defendido la importancia para todos los gobiernos de «ser predecible y no generar incertidumbre, saber qué mensajes hay que pasar en una situación extraordinaria como la actual».

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos advierte de una recuperación «incompleta y desigual» por sectores y países

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace