Categorías: Mercados

Guerra comercial: ¿Y si China vendiese toda su deuda estadounidense?

Las guerra comercial entre EEUU y China va a más y cada vez son menores las esperanzas de un acuerdo, al menos en el corto plazo. En este clima de escalada de tensiones, la prensa china cercana al Gobierno ha empezado a especular con la posibilidad de que el gigante asiático tire por la calle de en medio y apriete el ‘botón nuclear’, que en este caso pasaría por vender toda la deuda estadounidense que tiene en cartera. No obstante, esta opción podría tener unas consecuencias desastrosas que afectarían a la propia China.

De acuerdo con las últimas cifras ofrecidas por el Tesoro estadounidense, China tiene en sus manos 1,13 billones de dólares en deuda estadounidense, lo que supone apenas un 5% del total pendiente, pero más de un 20% del total en manos extranjeras. De hecho, el gigante asiático es el principal tenedor de bonos y letras estadounidenses, por delante de Japón (1,07 billones) y Brasil (307.000 millones). La teoría es simple: si China se desprende de su cartera, la presión a la baja sobre los precios elevaría las rentabilidades de los bonos, y por añadidura, los estadounidenses acabarían pagando unos intereses más altos por sus préstamos y las empresas tendrían más dificultades en recaudar dinero fresco.

No obstante, en unos mercados tan globalizados, un movimiento de este tipo podría tener repercusiones que acabarían afectando a la propia China.

Para Neeraj Seth, jefe de crédito de Asia de BlackRock, la opción de que Beijing opte por desprenderse de sus bonos estadounidenses es “muy baja”. Así al menos lo ha señalado en una entrevista concedida a la cadena de televisión CNBC. “En primer lugar, si se mira a través de los últimos 12 meses, y hemos pasado por suficientes tensiones comerciales, China todavía tiene alrededor de 1,13 billones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU”. Eso significa una reducción de unos 46.000 millones en el período, es decir, un 4% “nada significativo”.

Un problema al que se enfrentaría el Gobierno chino es que “no hay suficientes activos libres de riesgo de calidad”. Desde la perspectiva de los mercados desarrollados, los bonos estadounidenses siguen siendo los “activos libres de riesgo de mayor rendimiento posibles”, considera el experto de BlackRock. Tanto los bonos japoneses como los alemanes, los dos siguientes refugios más seguros, ofrecen rendimientos negativos a día de hoy.

Si China se desprendiese de todos sus bonos estadounidenses en un corto periodo de tiempo, “probablemente enturbiaría y alteraría los mercados de renta variable a nivel mundial, e irónicamente aumentaría la demanda de activos de refugio”, como la propia deluda del Tesoro, apunta además Dan Heckman, consultor de Wealth Management en EEUU. Esto se debe a que tal medida “señalaría una creciente preocupación de que la guerra comercial se está intensificando, lo cual no es saludable para el crecimiento global y la actividad comercial”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guerra comercial: ¿Y si China vendiese toda su deuda estadounidense?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace