Categorías: Nacional

Güemes asegura que el modelo de ‘los hospitales de Aguirre’ dejó una “holgura presupuestaria”

Las dudas sobre la fórmula del canon que impulsó el Gobierno de Esperanza Aguirre en la construcción de los hospitales de gestión privada siguen en la Asamblea de Madrid. Después de la comparecencia del exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid entre finales de 2003 y mediados de 2007, Manuela Lamela, el turno ha llegado para su sucesor hasta marzo de 2010: Juan José Güemes.

Llamado a declarar en la comisión en la Comisión sobre el Estudio del Endeudamiento y la Gestión Pública de la Comunidad de Madrid, Güemes, como hiciese Lamela, ha sacado pecho del modelo de gestión privada de varios hospitales madrileños. Y es que el antiguo consejero ha aseverado que se trata de una política “eficiente en coste y tiempo de ejecución”. De hecho, el expopular ha ido más allá y ha señalado que el sistema debería “extenderse a otros ámbitos de la Administración”.

El que fuera señalado por las adjudicaciones de estos hospitales ha recalcado que el modelo que se optó fue el idóneo al ser el “más barato y se garantiza evolución con estrecho margen”. En declaraciones recogidas por Europa Press, el extitular regional de Sanidad ha señalado que esta gestión permitió dejar una “holgura presupuestaria al Servicio Madrileño de Salud para invertir 1.400 millones de euros”. Un paso que dio Lamela y continúo Güemes con el “desafío”, según ha manifestado, de abrir los centros “en el menor tiempo posible”.

“Constituyó el precedente de la libertad de elección en la Comunidad de Madrid”, se ha enorgullecido. A pesar de las críticas de la oposición por el canon que invita al “despilfarro”, como denuncia Podemos, y que ya ha supuesto un sobrecoste de seis millones de euros para los madrileños en la construcción del Hospital de Vallecas, Güemes ha reprochado que si se hubieran construido los ‘hospitales de Aguirre’ por gestión directa las proporciones de gasto “hubieran sido parecidas” al pago del canon anual durante 30 años, tal y como se hace en la actualidad.

La gerente del Hospital de Vallecas desveló lo que se ha ido pagando de canon destinado a compensar a las constructoras por la construcción del centro. Una información que sirvió para sacar a la luz ese sobrecoste de seis millones. Sin embargo, el exconsejero ha afirmado que se “cometen varios errores” a la hora de ver lo que se ha ido pagando con este complejo modelo.

“Se ignora que este canon implica la reversión de los hospitales el perfecto estado de revista, sino que también hay servicios no clínicos, que valen cuanto o más que los otros. El segundo error, que todavía es más grave, es que al decir eso estamos comparando o sumando euros de 2020 con euros de 2050 y unos y otros se parecen tanto como los apósitos a las jeringuillas. Lo mismo sumando unos y otros euros, a la tasa media de inflación”, ha reprochado, tal y como ha recogido la agencia de noticias.

Aun así, la desconfianza en la oposición ha sido total. Los portavoces presentes en la comisión han puesto en dudas las cuentas y argumentos lanzados por Güemes. Calificado como “la persona más nefasta para la sanidad madrileña”, Jose Manuel Freire, portavoz socialista de Sanidad en la Asamblea de Madrid, ha cargado contra el exconsejero de Aguirre por haber realizado “un ejercicio de cuentas en la parte posterior de un sobre que no resiste un análisis riguroso de datos”.

Una visión que también ha compartido el diputado de Podemos y presidente de la comisión de la Endeudamiento José Manuel López. “Si hiciésemos cambios en esos contratos, hoy estarían pagados y ahorrándonos 1.200 millones de euros, que es donde están los techos de hospitales que se caen, las listas de espera y las horas extras de los trabajadores. Como todo es opaco, no se pueden saber los datos sobre las amortizaciones”, ha lamentado el parlamentario de la formación morada.

Acceda a la versión completa del contenido

Güemes asegura que el modelo de ‘los hospitales de Aguirre’ dejó una “holgura presupuestaria”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

25 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

53 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace