Internacional

Groenlandia sella una coalición de gobierno antes de la controvertida visita del vicepresidente de EEUU

Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, se ha convertido de nuevo en un foco geopolítico. Este jueves, cuatro de los cinco principales partidos del país anunciaron un acuerdo para formar un gobierno de coalición, dejando al margen a Naleraq, segunda fuerza más votada y partidaria de una independencia radical. La noticia llega en vísperas de la visita del vicepresidente de EEUU, JD Vance, quien aterrizará este viernes en plena polémica por las ambiciones expansionistas de Donald Trump sobre el Ártico.

Coalición mayoritaria sin Naleraq

El nuevo gobierno estará integrado por los Demócratas, liderados por Jens-Frederik Nielsen —vencedor inesperado de las elecciones—, junto a Inuit Ataqatigiit, Siumut y el liberal-conservador Atassut. Esta alianza controla 23 de los 31 escaños del Parlamento groenlandés (Inatsisartut), lo que supone más del 75 % de representación.

Naleraq, el partido independentista radical, abandonó las negociaciones a comienzos de semana, quedando fuera del nuevo Ejecutivo. Esta exclusión reduce la incertidumbre política y refuerza la línea más moderada y pragmática de las fuerzas mayoritarias.

El pacto político refuerza la estabilidad institucional de Groenlandia justo antes de una visita clave del Gobierno estadounidense, interesado en sus recursos estratégicos

Visita de alto nivel en medio de tensiones

La firma del acuerdo de gobierno coincide con la llegada a la isla del vicepresidente estadounidense, JD Vance, que visitará la base espacial Pituffik este viernes. La visita ha generado inquietud en algunos sectores por el contexto de las crecientes ambiciones de Washington sobre Groenlandia, alimentadas desde el primer mandato de Trump, cuando propuso abiertamente la compra del territorio.

La isla cuenta con ricos yacimientos minerales, lo que ha incrementado su valor estratégico en el escenario internacional. La reactivación del interés de EEUU no es casual, y muchos analistas ven la visita como parte de una estrategia para ampliar la presencia militar y económica estadounidense en el Ártico.

Un giro político en medio de presiones externas

La victoria de los Demócratas y la conformación de una coalición multipartidista marcan un giro en la política interna de Groenlandia, que ha estado dominada por fuerzas de izquierda en los últimos años. La exclusión de Naleraq apunta a un consenso más moderado que podría suavizar el discurso independentista, al menos en el corto plazo.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los movimientos de EEUU en la región, donde los intereses geoestratégicos y los recursos naturales convierten a Groenlandia en una pieza clave del tablero global.

Acceda a la versión completa del contenido

Groenlandia sella una coalición de gobierno antes de la controvertida visita del vicepresidente de EEUU

José Rosell

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace