Grifols
En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en los 8,93 euros.
Tal y como notificó ayer la compañía a la CNMV, registró un beneficio neto de 60 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 179% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, ha superado sus previsiones, aumentando los ingresos un 7,4%, el EBITDA ajustado un 14,2% y mejora el flujo de caja libre en 209 millones.
En los primeros tres meses del año, los ingresos totales ascendieron a 1.786 millones de euros, con un crecimiento del 7,4% cc y del 10,0% cc LFL. En este sentido, los ingresos de Biopharma alcanzaron 1.521 millones de euros, con un aumento del 6,6% cc y del 9,6% cc LFL en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta subida estuvo impulsada principalmente por el aumento de los ingresos de la franquicia de inmunoglobulinas (IG), con un incremento del 13,2% cc y del 17,5% cc LFL, destacando especialmente el impulso tanto en IVIG (+13,5% cc LFL) como en SCIG (XEMBIFY®) (+98,9% cc LFL).
Las ventas de albúmina, continúa la empresa, disminuyeron un 9,4% cc y un 8,9% cc LFL debido a un proceso planificado de renovación de la licencia de importación de medicamentos en China. “Esta renovación, que ya se ha completado con éxito, generó un retraso temporal (phasing) durante el primer trimestre de 2025, si bien los envíos ya se han reanudado conforme a lo previsto”, detalla en la citada nota.
Los ingresos procedentes de alfa-1 y speciality proteins continúan “evolucionando favorablemente”, con un crecimiento del 1% cc y del 2.3% cc LFL respecto al año anterior. El crecimiento de alfa-1 “se vio parcialmente compensado por el phasing de la inmunoglobulina antirrábica”.
Los ingresos de Diagnostic crecieron un 5,2% cc hasta 170 millones de euros. Esta evolución fue impulsada por el crecimiento de Molecular Donor Screening (MDS) fuera de EEUU, el crecimiento del volumen de negocio de Immunoassay y la expansión de las soluciones de tipaje sanguíneo (BTS) en los principales mercados de Grifols.
El margen bruto en el primer trimestre de 2025 se situó en el 38,9% reportado y en el 40,3% LFL.
Por su parte, el beneficio bruto reportado incluye el impacto de la IRA y la reclasificación de los honorarios por servicio, así como las menores ventas de albúmina y antirrábicas. A pesar de este impacto temporal, en términos comparables, el beneficio bruto aumentó en 150 puntos básicos con respecto al primer trimestre de 2024.
El EBITDA ajustado creció hasta 400 millones de euros, con un margen del 22,4%, y un aumento del 14,2% cc y del 21,7% cc LFL. El EBITDA reportado creció un 22,6% cc hasta 381 millones de euros, con una mejora del margen de 220 puntos básicos hasta el 21,3%. Esto demuestra los avances continuos en la convergencia entre el EBITDA reportado y el ajustado.
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones en el primer trimestre aumentó en 209 millones de euros respecto al mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por la mejora en la gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro y la expansión del EBITDA.
En el primer trimestre de 2025, el ratio de apalancamiento y la deuda financiera neta – tal y como se definen en el Credit Facilites – se situaron en 4,5x y 8.149 millones de euros, respectivamente, con una sólida posición de liquidez de 1.675 millones de euros. A diferencia de años anteriores, cuando el primer trimestre solía registrar un aumento del apalancamiento, en el primer trimestre de 2025 dicho ratio se redujo, lo que pone de manifiesto la solidez y normalización del desempeño operativo de Grifols.
El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…
La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el…
En esta ocasión el acto contó con la participación del insigne escritor nicaragüense Sergio Ramírez,…
📌 España Neinor Homes paga dividendo de 0,410 euros brutos por acción. Publicación de resultados…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido la firma de estos acuerdos en…
La transformación de la Central Térmica La Pereda, ubicada en Mieres (Asturias), hacia una planta…