Categorías: Contraportada

Greenpeace pide a LaLiga que obligue a los clubs a reducir los vuelos cortos cuando haya alternativa en tren

Greenpeace se ha reunido este jueves con la organización de LaLiga para pedirle que adopte una política de viajes en los clubes de fútbol que permita reducir el impacto ambiental de los equipos, sobre todo de aquellos que insisten en emplear el avión en los desplazamientos cortos dentro de la Península, ya que estos trayectos pueden hacerse en tren y contaminar hasta 20 veces menos.

La ONG critica, por ejemplo que se realicen en avión viajes que tienen alternativas en tren, como los recientes desplazamientos del Real Madrid a Zaragoza o del Barça a Madrid.

Así, Greenpeace ha lanzado la CO2PA, una clasificación alternativa que mide el impacto ambiental de los desplazamientos de los equipos de de primera división. La campaña busca movilizar a los aficionados para que exijan a sus equipos que «den el máximo, también con la crisis climática».

En esta liga, la ONG clasificará a los equipos de primera división por sus diferencias entre las plantillas que suelen optar por el tren cuando juegan fuera, como el Betis, el Valencia o el Getafe, frente a equipos como el Real Madrid o el F.C. Barcelona que toman el avión incluso para viajes muy cortos. De este modo, pretende reflejar el compromiso ambiental de los clubes premiando a los que usen más el tren o el autobús y penalizando a los que usen el avión cuando no sea imprescindible.

Además, ha pedido a Javier Tebas que se convierta en «líder de la lucha contra el cambio climático en el ámbito del fútbol nacional y sirva como referente a ligas de otros países».

En concreto, la propuesta es que LaLiga establezca una política de movilidad sostenible que reduzca los vuelos peninsulares en los que haya una alternativa en tren desde el origen al destino y con una diferencia de tiempo de viaje entre avión y tren sea inferior a tres horas.

El responsable de la campaña de movilidad de Greenpeace, Adrián Fernández, ha subrayado que los clubes de LaLiga tienen la «oportunidad» de demostrar «con hechos» su compromiso contra el cambio climático y eligen viajar de la forma menos contaminante siempre que sea posible.

De hecho, la ONG recuerda que el propio código ético de LaLiga señala su compromiso con el «uso racional y eficiente de los recursos que gestiona y desarrolla su actividad con el compromiso activo y responsable de proteger y conservar el medio ambiente».

Además, insiste en el potencial «escaparate» de los partidos de LaLiga para reflejar el compromiso social y medioambiental tanto de la competición como de los equipos que forman parte de ella.

Durante la reunión, los responsables de LaLiga han expresado a Greenpeace su «predisposición» para incorporar políticas de movilidad sostenible dentro de las directrices medioambientales dirigidas a los clubes, una tarea que se definirá «en las próximas semanas».

En todo caso, esas políticas no serán de obligado cumplimiento, por lo que si un equipo decide ignorarlas y seguir usando el avión cuando no sea imprescindible podrá hacerlo.

Para Fernández, el fútbol es un «referente social de gran calado» con toda la responsabilidad que ello supone, por lo que, reclama al colectivo que en un momento de emergencia climática como el actual, su compromiso con el planeta sea firme.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace pide a LaLiga que obligue a los clubs a reducir los vuelos cortos cuando haya alternativa en tren

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace