Categorías: Nacional

Greenpeace lanza una campaña para que los móviles duren más y puedan ser reparados

Greenpeace ha lanzado una campaña para exigir a los fabricantes de teléfonos móviles, tablets y portátiles que estos dispositivos electrónicos se diseñen para durar más, es decir que tengan la posibilidad de ser reparados fácilmente, con objeto de reducir el impacto ambiental que provoca su fabricación –por la extracción de materias primas para su producción- y también en el momento de su eliminación, debido a los deshechos y residuos químicos que se generan.

La ONG se queja de que “las compañías tecnológicas como Apple, Samsung y LG diseñan productos electrónicos que no duran. Además, hacen que “la reparación sea complicada y costosa, no ofrecen garantías a corto plazo ni proveen de manuales de reparación o de piezas de repuesto” lo que es “una obsolescencia programada, que nos obliga a comprar nuevos dispositivos.

La organización ecologista advierte que “la fabricación de dispositivos diseñados para durar más y que puedan repararse es un paso fundamental para reducir los impactos ambientales de nuestros dispositivos electrónicos”, y señala que “al utilizar el mayor tiempo posible los aparatos electrónicos y al arreglarlos cuando se rompen, ayudamos a preservar los recursos finitos del planeta”.

Greenpeace lleva ya tiempo denunciando la presión que sobre el medio ambiente ejerce el smartphones desde el momento en que se produce – a menudo con productos químicos peligrosos – hasta el momento de su eliminación, citando un informe de la Universidad de las Naciones Unidas en 2014 que cifra en hasta 3 millones de toneladas de desechos electrónicos que generan los teléfonos móviles y ordenadores personales.

Greenpeace advierte que “entramos en la dinámica de ciclos productivos acelerados imposibles de sostener tanto para el planeta como para las personas” recordando que “las empresas fabricantes diseñan los dispositivos electrónicos para que cambiemos cada poco tiempo, produciendo millones de unidades a partir de materias primas cuya extracción, en muchos casos, está vinculada a conflictos armados, trabajo infantil, violación de derechos humanos, incluso feminicidio en la República Democrática del Congo”. Por lo que considera “fundamental ralentizar ciclos de producción que producen desastres como el de Samsung del año pasado en que la propia empresa reconocía que los ciclos de producción tan rápidos habían sido la causa de que 4.3 millones de unidades del Galaxy Note 7 tuvieran que ser retirados”.

Por ello, desde Greenpeace han elaborado una guía que puntúa los teléfonos móviles, portátiles y tablets más vendidos en función de la disponibilidad de piezas de repuesto así como manuales de reparación y ha iniciado una recogida de firmas para exigir a los fabricantes que diseñen sus productos de manera que duren más, en la que se puede participar desde la web de la ONG.

A las compañías les propone diseñar los aparatos electrónicos mediante estos criterios:

– Que se pueda desmontar evitando ensamblajes y piezas fijas que entorpecen reparaciones y recuperación de materias primas.

– Que haya disponibilidad de piezas de repuesto.

– Que haya disponibilidad de manuales de reparación.

Si es posible que lo podamos reparar.

– Que se puedan actualizar los componentes.

– Que exista un servicio post-venta que facilite las reparaciones, piezas de repuesto, etc.

Y a los consumidores les recomienda aguantar con los dispositivos electrónicos el mayor tiempo posible; Si hay un fallo, averiguar si se puede arreglar y el coste que supone. También aconseja ponerse en contacto con la empresa en caso de que no haya servicio de reparación o que éste tenga un precio exorbitante, y también en el caso de que no existan piezas de repuesto o el manual de reparación. Finalmente, también sugiere “comprar productos de segunda mano renovados con garantía para alargar su vida”.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace lanza una campaña para que los móviles duren más y puedan ser reparados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace