Antes de que se conozcan las causas, la magnitud del fallo confirma hasta qué punto la economía digital depende de la infraestructura de Amazon, que concentra buena parte del tráfico mundial de datos y servicios.
AWS ha informado de un “aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios” de la región US-EAST-1, donde se concentran algunos de los centros de datos más importantes del grupo. Este tipo de errores genera bloqueos en la autenticación, lentitud en la carga de páginas y caídas de servidores que sostienen millones de servicios digitales.
Según datos de los portales de seguimiento, más de 15.000 usuarios reportaron incidencias en menos de una hora, con especial concentración en plataformas de streaming, comercio electrónico y videojuegos.
El incidente en Virginia Norte vuelve a evidenciar la fragilidad de una red global altamente centralizada
La compañía ha asegurado que “los ingenieros trabajan para identificar la causa raíz y mitigar los efectos”, sin ofrecer por ahora un plazo estimado de resolución.
Los fallos han afectado a plataformas como Fortnite, Clash Royale o Snapchat, además de a servicios de diseño como Canva y de aprendizaje como Duolingo, que dependen de los servidores de Amazon para mantener sus operaciones. Incluso Alexa, el asistente virtual del grupo, ha experimentado interrupciones en algunos mercados.
En Europa, parte de los servicios se mantienen operativos, aunque los usuarios informan de retrasos en la carga y errores intermitentes.
La caída de AWS afecta a servicios de millones de usuarios y evidencia la falta de alternativas redundantes en la nube
A continuación, se muestra un resumen de las regiones más afectadas por la interrupción:
| Región | Estado del servicio | Síntomas principales |
|---|---|---|
| US-EAST-1 (EEUU) | Degradado | Errores en login y lentitud generalizada |
| Europa (Irlanda, Alemania) | Parcialmente operativo | Cargas lentas y cortes intermitentes |
| Asia-Pacífico | Sin incidencias confirmadas | Funcionamiento normal, con leves retardos |
La región US-EAST-1 es una de las más críticas del sistema, ya que aloja los servicios de autenticación, almacenamiento y replicación de datos de un gran número de empresas.
Para los usuarios, el impacto se traduce en interrupciones de servicio, errores de conexión o imposibilidad de acceder a sus cuentas. Para las empresas, la caída puede implicar pérdida de datos en tránsito, daños reputacionales y sobrecostes derivados de las medidas de contingencia.
El incidente podría suponer millones de euros en pérdidas por paradas de servicio y sobrecostes de emergencia
Expertos en ciberinfraestructura señalan que este tipo de episodios “subraya la necesidad de estrategias multicloud” que reduzcan la dependencia de un único proveedor.
No es la primera vez que AWS registra una interrupción de esta magnitud. En los últimos años, la misma región ha experimentado varios fallos, especialmente durante picos de tráfico. Según analistas del sector, la centralización de los servicios en pocas regiones y la creciente complejidad del tráfico aumentan el riesgo de incidentes en cascada.
El fallo llega en un momento en el que las grandes tecnológicas impulsan nuevos servicios basados en inteligencia artificial y computación en la nube, dependientes de la estabilidad de infraestructuras como AWS.
Aunque Amazon asegura estar trabajando en la recuperación, la magnitud de la caída refuerza un debate recurrente: ¿hasta qué punto puede el mundo digital depender de un puñado de centros de datos? La respuesta llegará cuando se conozcan las causas del fallo, pero la alerta ya está lanzada para gobiernos, empresas y usuarios.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…