Categorías: Internacional

Gorbachov alerta del empeoramiento de las relaciones ruso-alemanas

El ex presidente soviético Mijail Gorbachov ve con preocupación el empeoramiento en los últimos tiempos de las relaciones entre Alemania y Rusia, según una entrevista publicada hoy en el diario alemán «Bild». «Estoy firmemente convencido de que los alemanes, las personas en Alemania, no quieren una nueva enemistad con los rusos», declaró el premio Nobel de la paz de 86 años. «No debemos permitir que se destroce aquello que nuestras dos naciones construyeron juntas», afirmó.

En opinión de Gorbachov, el Gobierno alemán ha permitido este empeoramiento de las relaciones ruso-alemanas. Sin embargo, el que fuera el último presidente de la Unión Soviética no quiso imputárselo a la canciller alemana, Angela Merkel, una de las defensoras de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia en la crisis de Ucrania. «Me gusta, la valoro. También a nivel personal tengo una gran simpatía por ella», declaró sobre la mandataria germana.

Las relaciones entre Berlín y Moscú son tensas desde que Rusia anexionara en 2014 la península ucraniana de Crimea y apoyara militarmente el levantamiento de las fuerzas prorrusas en el este de Ucrania.

Durante la entrevista realizada antes de su cumpleaños el 2 de marzo, Gorbachov aprovechó también para alertar de una carrera armamentística. «En ciertos sitios ya están a pleno gas. Se trasladan tropas a Europa, también equipos pesados y tanques», señaló. «Las relaciones entre las grandes potencias empeoran», indicó sobre algo que, en su opinión, permite constatar todas las señales de una guerra fría.

«Ahora, si continuamos sencillamente contemplando lo que ocurre y continuamos con los brazos cruzados, entonces todo es posible», contestó Gorbachov ante la pregunta de si se puede convertir «una guerra fría» en una «guerra caliente».

Acceda a la versión completa del contenido

Gorbachov alerta del empeoramiento de las relaciones ruso-alemanas

dpa

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

2 horas hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

3 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

3 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

11 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

15 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace