Categorías: Mercados

GoodDollar, una criptomoneda para hacer posible una renta básica global

“Las 42 personas más ricas de la Tierra tienen más dinero que los 3.700 millones más pobres… Es hora de cambiar las reglas”. Con esta frase se presenta el experimento GoodDollar, un proyecto que, según sus creadores, busca reducir la desigualdad de la riqueza en el mundo mediante la tecnología ‘blockchain’. En concreto, el objetivo es desarrollar una nueva criptomoneda de código abierto que se utilizaría para distribuir dinero siguiendo los principios de la renta básica universal (más universal que nunca, pues al no depender de una divisa local alcanzaría una escala global).

Detrás de la iniciativa está el consejero delegado de la plataforma eToro, Yoni Assia, que defiende la necesidad de un ingreso mínimo fijo para todos, independientemente de su situación laboral, como fórmula para reducir el desequilibrio económico. La renta básica ayudaría además a afrontar la robotización, que conllevará una importante pérdida de empleo: las máquinas desplazarán hasta a 800 millones de trabajadores humanos, una quinta parte de la fuerza laboral mundial, para 2030, según un informe de la consultora McKinsey.

La idea, que se presentó en la Web Summit que se celebró la semana pasada en Lisboa, es usar las cualidades de las divisas digitales como monedas descentralizadas para desarrollar un mecanismo que permita una renta básica global. La tecnología ‘blockchain’, ofrece un “libro de contabilidad transparente e inmutable, capaz de ejecutar contratos inteligentes escritos, capturando una complejidad significativa”, lo que, según Assia y el experto Omri Ross (otro de los precursores del proyecto), “proporciona las herramientas necesarias para una implementación novedosa de políticas fiscales ampliamente redistributivas”.

GoodDollar, como se llamará la criptodivisa, será una moneda accesible para cualquiera y en cualquier rincón del planeta, podrá intercambiarse por otras monedas estándar, tendrá unas tasas de transacción muy bajas y será distribuido equitativamente para combatir la desigualdad.

Pero para que esto funcione a escala global, el proyecto tendrá que hacer frente a diversos retos: desarrollar un algoritmo potente que permita una alternativa a las soluciones tradicionales y que sea capaz de defenderse de ciberataques, evitar que la criptomoneda se acabe convirtiendo en un instrumento inflacionario y especulativo, y por, último, que todas las comunidades de cualquier tamaño puedan acceder a este dinero y usarlo.

De momento, se trata solo de una iniciativa en fase de pruebas, que busca el apoyo de ONG y filántropos, así como la unión al proyecto de ingenieros, expertos en seguridad y economistas que colaboren para lograr que la idea acabe siendo una realidad.

Acceda a la versión completa del contenido

GoodDollar, una criptomoneda para hacer posible una renta básica global

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace