Categorías: Contraportada

González-Sinde: «Me preocuparía que por tener una ley de mecenazgo se redujeran las aportaciones públicas»

La presidenta del Real Patronato del Museo Reina Sofía, la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde, se ha mostrado «cauta» y «realista» respecto a los efectos que podría tener una ley de mecenazgo en la cultura y cree que «en tiempos de dificultad es más difícil convencer a Hacienda» de la «bondad» de esta norma, al tiempo que teme que hubiera que elegir entre incentivos o aportaciones.

«Me preocuparía que por una ley de mecenazgo sobre la que no hay tradición se redujeran las aportaciones públicas», ha señalado González-Sinde en una entrevista concedida a Europa Press, con motivo de su nombramiento el pasado 23 de junio en sustitución de Ricardo Martí Fluxá, que ha ocupado el cargo desde marzo de 2017.

Tal y como ha señalado, esta ley, que durante la «democracia» han buscado «gobiernos de izquierdas y de derechas», es «contraria a la filosofía fiscal» de España y de Europa, que en su opinión es «distinta» a la de Estados Unidos, puesto que no se cree tanto en la «filantropía», sino en la aportación de los «contribuyentes», aunque afirma que tener «incentivos fiscales» sería positivo, tanto «para las personas físicas como para las compañías».

El Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía aprobó el pasado 23 de junio por unanimidad el nombramiento de González-Sinde como presidenta, un cargo que sigue la «tradición familiar» de «implicarse en lo público» y el concepto anglosajón de «devolver a la sociedad» lo que le ha dado, según ha destacado.

González-Sinde (Madrid, 1965), que fue ministra de Cultura durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero entre abril de 2009 y diciembre de 2011, ha manifestado que su deseo es que el Estado considere a la cultura un «arma y sector estratégico» en el siglo XXI, mientras que entre los desafíos a los que se enfrenta el Reina Sofía, la exministra destaca la misión de «atraer a los habitantes de la propia ciudad» para «no depender de los visitantes de fuera», y «preservar el equilibrio» tras la Covid-19.

De cara al futuro, ve claves las «colaboraciones entre instituciones» y ve «terreno» en las autonomías españolas para la cooperación. Asimismo, opina que el coronavirus puede llevar a revisar las «grandes superproducciones», ya que el acceso estará limitado «al menos durante un tiempo».

Además de terminar el programa de revisión histórica de la colección, el museo busca convertirse en una «plataforma» y cuenta con la «virtud» de mostrar una «mirada hacia los márgenes y hacia el sur», en relación con el momento histórico en el que nació. «La mejor manera de sacarle partido es ponerla en un contexto social, algo que por algunas personas es cuestionado», ha dicho González-Sinde, quien piensa en el museo como un «think tank» para «lanzar preguntas».

En cuanto a la merma del presupuesto de adquisiciones de los últimos años, González-Sinde ha señalado que el Patronato, «desde el respeto y la comprensión», intentará «convencer a Hacienda» para aumentarlo. «Si no hubiésemos comprado tanta puntura seríamos mucho más pobres», ha resaltado la presidenta del Patronato.

ALERTA SOBRE LA «MERMA» DE LA CULTURA

Preguntada acerca de la carta que una veintena de artistas, entre ellos Antonio López, enviaron al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, para arremeter contra la falta de sensibilidad hacia su trabajo, González-Sinde ha afirmado que entiende sus «reclamaciones y su decepción», aunque está «convencida» de que el Ministerio tiene «suficientes planes». «Sánchez dijo claramente que no van a dejar a nadie atrás», ha recalcado.

No obstante, considera que «ahora hay que ser generosos en la escucha» y «comprender las demandas que en cada caso son muy particulares». «En cultura, muchas veces los resultados de las carestías tardan unos años en verse», ha afirmado González-Sinde, al tiempo que destaca que la cultura no puede quedarse en una situación de merma porque «el país se resiente».

Aunque no se ha querido pronunciar de manera contundente sobre la negociación de la colección de la baronesa Thyssen, ha señalado que está «convencida» de que Rodríguez Uribes buscará el «equilibrio» y ha destacado que su departamento «vela por la conservación de muchos vienes aunque no sea el titular».

Preguntada por el pacto por la lectura que el sector del libro ha propuesto esta semana al Gobierno y a los partidos políticos, González-Sinde cree que no se trata de un asunto de «izquierdas» o de «derechas», por lo que confía en que se podría llegar a un acuerdo «del cien por cien». «La cuestión es qué tiempos quedan para la lectura», se pregunta la exministra, quien apela a labor de los padres.

Acceda a la versión completa del contenido

González-Sinde: «Me preocuparía que por tener una ley de mecenazgo se redujeran las aportaciones públicas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace