Categorías: Sanidad

Goldman Sachs se plantea si curar a los enfermos es un “modelo de negocio sostenible”

Goldman Sachs tiene un consejo para las empresas de biotecnología: curar a los pacientes puede frenar en seco su negocio. De hecho, los analistas del banco estadounidense lanzan una pregunta directa. “¿Es la curación de los pacientes un modelo comercial sostenible?”. De esta manera, se han dirigido los expertos en un informe del 10 de abril titulado “La revolución del genoma” donde se abordan los problemas del mercado.

La pregunta no está planteada porque sí. Los últimos movimientos del sector le sirven de ejemplo a Goldman Sachs para advertir de los riesgos. En su informe, el analista Salveen Richter no ha pasado por alto la trayectoria reciente de Gilead Sciences, la farmacéutica del tratamiento para la hepatitis C. Las ventas de la multinacional en EEUU alcanzaron un máximo de 12.500 millones de dólares en 2015… pero desde que se ha empezado a curar a los pacientes, las ventas de la compañía han ido en picado, así como que han aparecido los golpes de Wall Street.

La paradoja de Gilead le llama la atención a Goldman Sachs: “Es un buen ejemplo. El éxito de su franquicia con la hepatitis C ha agotado gradualmente el grupo de pacientes tratables”. En este sentido, el analista ha calculado que las ventas de la compañía en EEUU de estos tratamientos estarán por debajo de los 4.000 millones de dólares en este año. Es más, los expertos de la entidad de Wall Street han hecho hincapié en otro de los problemas que tiene la farmacéutica.

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

Leer más

“En el caso de enfermedades infecciosas como la hepatitis C, curar a los pacientes también disminuye el número de portadores capaces de transmitir el virus a nuevos pacientes, por lo que el grupo de incidentes también disminuye… Donde un grupo de incidentes permanece estable (por ejemplo, en cáncer) el potencial para curar plantea menos riesgos para la sostenibilidad de una franquicia”, han sostenido desde Goldman Sachs.

De hecho, el analista Ritcher no obvia que “ofrecer ‘remedios únicos’ es uno de los aspectos más atractivos” para los profesionales. “Sin embargo”, tal y como ha matizado el empleado de Goldman Sachs, el bolsillo (“los ingresos”) no coincide plenamente con esta visión. “Si bien esta propuesta tiene un enorme valor para los pacientes y la sociedad, podría representar un desafío para el negocio de las compañías que se dedican a la investigación del genoma”, ha completado.

Goldman Sachs pide a Rajoy que abarate más el despido

Leer más

Las soluciones de Goldman Sachs

Por ello, el informe, como ha recogido la CNBC estadounidense, Goldman Sachs ha sugerido tres soluciones para el sector. La primera de todas pasaría por centrar su negocio hacia los grandes mercados como, por ejemplo, el de la hemofilia que “crece a un 6-7% anual”. La segunda de estas salidas gira en torno a atender a los pacientes que sufren “trastornos con alta incidencia”, es decir, que pueden sufrir graves problemas como el “caminar, comer o respirar”.

Y, por último, la tercera solución apuesta por la “innovación constante” y ampliar el nicho de mercado. “Hay cientos de enfermedades retinianas heredadas”, ha recordado Ritcher. Así, ha aconsejado que las compañías del sector que no dejen a un lado “el ritmo de la innovación” que “jugará un papel” determinante para “compensar” los problemas del negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Goldman Sachs se plantea si curar a los enfermos es un “modelo de negocio sostenible”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace