La portavoz socialista, Adriana Lastra junto al diputado del PSOE Rafael Simancas y la vicepresidenta segunda de la cámara, Ana Pastor, en la primera sesión de la Comisión para la Reconstrucción
El Gobierno y el PP han acercado posiciones este martes por la noche en torno a las conclusiones de la Comisión de la Reconstrucción en materia de sanidad y de Unión Europea, pero se mantienen las divergencias en cuanto a propuestas económicas y servicios sociales.
La comisión creada en el Congreso para debatir soluciones que agilicen la salida de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus acordó subdividirse en cuatro grupos de trabajo relativos a Sanidad, Políticas Sociales, Economía y Unión Europea.
Este miércoles se producirá una primera tanda de votaciones en cada uno de esos grupos, donde los borradores presentados por el PSOE y Unidas Podemos se enfrentarán a las enmiendas de la oposición, pero la discusión definitiva tendrá lugar el viernes en el pleno de la comisión que presidente Patxi López.
En lo relativo a Sanidad y Salud Pública, la representante del PP, la exministra Ana Pastor, ha venido ofreciendo lo que llama «el Pacto Cajal» por la sanidad, aunque también exigen que el Gobierno acepte reconozca su «errada gestión» de la crisis.
Respecto a la Unión Europea, también hay posibilidad de cerrar un acuerdo, que sería reedición de los compromisos que los grupos Socialista,. Popular y Liberal mantienen en Bruselas. El PP siempre ha reclamado control presupuestario, pero propio texto del PSOE y de Unidas Podemos ya habla de recuperar el Pacto de Estabilidad en cuanto se supere la crisis del coronavirus.
Tanto Gobierno como PP han expresado estos días su voluntad de buscar consensos tras semanas de ponencias y escuchar a decenas de comparecientes en la Comisión de Reconstrucción. Ambas partes ya mantuvieron un encuentro el pasado miércoles e intercambiaron sus respectivas conclusiones.
ECONOMÍA Y POLÍTICA SOCIAL, CON PNV Y CS
Las posiciones están más distantes en torno a las recetas económicas, ya que el PP insiste en rechazar subidas de impuestos, y en materia de política social, que es el área que en el gobierno lidera Podemos con el vicepresidente Pablo Iglesias, cuya gestión es censurada abiertamente desde las filas ‘populares’.
Para las conclusiones de estos dos grupos de trabajo, el PSOE se inclina más por buscar acuerdos con Ciudadanos y con el PNV, con quienes mantienen negociaciones paralelas.
Lo que no se logre pactar este miércoles, podrá seguir negociándose para las votaciones del viernes, ya que las enmiendas rechazadas en los grupos de trabajo aún seguirán vivas para el debate de la Comisión dos días después.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…