Nacional

Gobierno y Generalitat acuerdan la cesión de 100 viviendas de la Sareb a afectados por la DANA

Estos domicilios se suman a las 214 viviendas públicas –184 en la Torre y 30 en varios municipios de la provincia de Valencia– que la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales trabaja para poner a disposición de los damnificados, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha informado de que el Consell está ofreciendo alojamiento temporal, a través de distintos recursos, a todos los afectados por la DANA, al tiempo que prepara la puesta a punto de «más de 300 viviendas para la entrega inmediata a los damnificados que precisen de alojamiento», sumando las de la administración autonómica y las de la Sareb.

Camarero ha señalado que la Generalitat ha «intensificado los esfuerzos» para poner a disposición de las familias damnificadas 214 viviendas públicas adicionales –184 en La Torre y otras 30 distribuidas en diferentes municipios–, además de 65 inmuebles que se encuentran en proceso de rehabilitación y «estarán disponibles próximamente».

Asimismo, ha anunciado el acuerdo alcanzando con el Gobierno para la cesión de viviendas propiedad de la Sareb para destinar a las familias afectadas por la DANA. «Hemos logrado que 100 viviendas de la Sareb se destinen de inmediato a las familias damnificadas y están listas para ser habitadas,» ha subrayado Camarero, al tiempo que ha agregado que esto permitirá «dar una respuesta rápida y concreta para apoyar a las personas que lo han perdido todo a causa de esta catástrofe».

Camarero también ha indicado que la Sareb cuenta con «más de 2.000 viviendas» en la Comunitat Valenciana, la mitad en la provincia de Valencia, lo cual considera que «representa una oportunidad para atender a las necesidades habitacionales en la provincia de Valencia y poder ofrecer soluciones estables y seguras a las familias que han perdido su hogar».

«Trabajaremos de manera conjunta con la Sareb para garantizar que estas viviendas y casas se adapten a las necesidades de los damnificados, además de que puedan estar disponibles a medida que se complete su evaluación y reparación,» ha expresado.

Además, la Sareb ya está realizando un «estudio exhaustivo» del estado de todas sus viviendas en la zona, ya que algunas podrían haber sufrido daños por la DANA, o tener su disponibilidad restringida por procesos judiciales o problemas de ocupación irregular.

400 INSPECCIONES EN EDIFICIOS

Desde la Secretaría Autonómica de Vivienda, se ha activado un protocolo específico, con la unidad de evaluación de daños en catástrofes, en el que participa la Generalitat y el Instituto Valenciana de Edificación, en colaboración con los bomberos y los colegios de arquitectos y arquitectos técnicos. Este protocolo se articula a través de una plataforma y hay más de 600 técnicos movilizados para realizar la revisión técnica en todos los municipios para evaluar daños en edificios y viviendas.

Este equipo se ha establecido en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en Paiporta, para realizar las inspecciones en colaboración con Bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME), con el fin de realizar «actuaciones efectivas y atender las prioritarias de forma urgente».

Hasta el momento, se han realizado más de 400 inspecciones y los bomberos han desalojado 58 viviendas, cuyos habitantes han sido realojados en distintos recursos habitacionales, y un edificio en Catarroja. Hoy se ha dado acceso a un edificio de 92 viviendas que se había cerrado y, tras las inspecciones pertinentes, sus vecinos pueden volver a casa.

OTROS REALOJOS

La Conselleria de Servicios Sociales también ha realojado a 31 familias residentes en viviendas sociales de Picanya y Paiporta, que han sido ubicadas en Torrent y Sagunt. Otras cinco familias de Cheste, Chiva y Paiporta se han alojado en viviendas ofrecidas por el Ayuntamiento de Yátova.

Asimismo, la Conselleria ha puesto en funcionamiento, en colaboración con Cruz Roja y gracias al ofrecimiento privado, el Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) en Burjassot, para albergar hasta 177 personas de manera temporal mientras se evalúan sus viviendas y se busca una alternativa definitiva.

Durante el jueves, 99 personas solicitaron el realojo y se les ofreció ubicación en el CATE, donde se trasladó a 15 personas, mientras el resto informaron que habían buscado alojamiento alternativo a través de familiares, amigos u otras instituciones. Durante este viernes, se está trabajando con personas que han solicitado realojo desde Aldaia, Catarroja y Paiporta.

Por otro lado, la Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, ha ofrecido alojamiento a profesionales de los cuerpos de seguridad y emergencia desde el inicio de la catástrofe. En este momento, además de los 2.700 militares de la UME y de las fuerza de tierra coordinada por la Brigada Logística que están en tres pabellones de Feria Valencia; hay 832 profesionales y voluntarios en distintos alojamientos.

En particular, hay 400 policías nacionales en hoteles de Gandia; 68 policías nacionales en hoteles de Valencia; 134 guardias civiles en un hotel de Castellón; 80 bomberos de la Diputación de Valencia en un hotel de Cullera; 10 bomberos portugueses en un hotel de València; y 140 de Sarga, Zaragoza, en varios hoteles de la ciudad de València.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y Generalitat acuerdan la cesión de 100 viviendas de la Sareb a afectados por la DANA

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace