Categorías: Economía

Gobernanza y gestión hoy y mañana

La inercia y las expectativas son los dos motores ocultos de la historia. La primera es la influencia de lo existente, lo conocido, lo histórico; la segunda, de lo por venir, lo futuro, lo no inercial, siempre expresado en términos de escenarios prospectivos.

Antes del giro exponencial de la historia surgido de la Revolución Industrial, todo se explicaba por lo ya conocido. Lo que pasaba se debía a lo que existía. El futuro siempre se parecía al pasado.

En el preciso hoy, con el frenético proceso de cambios surgido con el actual complejo de disrupciones de base tecnológica; pero, de muy diversas dimensiones, el hoy está definido abrumadoramente por las anticipaciones de lo que vendrá.

El motor del día a día es cada vez menos el pasado y pasa a serlo el futuro, que se convierte en presente. Actuamos y hacemos, no por lo que conocemos, sino por lo que anticipamos.

El nuevo piso tecnológico, las nuevas realidades políticas y geopolíticas no liberales exitosas -¡Ay, Fukuyama!- y el recetario liberal democrático y de mercado impactado por procesos nuevos, turbulencias, carencias de previsión y gestión y etcétera, definen -hoy- un reto a la gobernanza y a la gestión en un ambiente lleno de incertidumbre y riesgos.

La prospectiva política, pues, no se nos muestra hoy favorable a las ideas liberales de progreso, tanto en lo económico, como en lo político e institucional; por no entrar en más referencias.

Y eso impacta la gobernanza y la gestión. No se está anticipando el impacto humano y social de los sentimientos, pensamientos, valores y conceptos de la gente de a pie. Pero, aún peor, las élites globales que no anticipan, no sólo no disponen de piso institucional para sus exigencias de liderazgo, sino que tampoco tienen los conceptos para abordar esas respuestas institucionales, junto con las económicas y políticas que les permitan actuar exitosamente.

Por ejemplo, -solo un ejemplo y los tengo mejores- ni siquiera se aproximan a la salida del túnel de la era del predominio de la acción monetaria frente a la fiscal. Por años he venido planteando que la nueva frontera de la política económica a superar es la de la recomposición sanadora de lo fiscal, para depurarla y convertirla en el motor de ignición de las economías.

Una economía de mercado exitosa a la gente, no a las élites y plutocracias, es precondición para una también recomposición de la política.

Lo conceptual, lo institucional, lo económico y lo político son -en el plano de lo positivo- el eje duro del actual camino, de ocho componentes, a la iliberalidad y la hibridacion política y económica; pero, también -en el plano de lo normativo- para el resurgimiento de la esperanza y del éxito en la fuerza de las instituciones, la democracia y el mercado. ¿Cuál gobernanza y cuál gestión de detalle son necesarias para ello?

***Santiago J. Guevara G., es economista venezolano, experto en Prospectiva, Estrategia y Gestión. Profesor universitario jubilado. Ejerce la Coordinación Adjunta de la Materia Interescuelas de FACES-UC (Universidad de Carabobo) en «Gerencia y Finanzas de Criptomonedas y Criptoactivos». Es líder promotor del «Grupo de Deontología de la Criptoeconomía», basado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo e impulsa otras esferas del campo y relacionados.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobernanza y gestión hoy y mañana

Santiago J. Guevara G. / Universidad de Carabobo

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace