Categorías: Economía

Gestha propone reducir a la mitad las sanciones fiscales si hay conformidad y pago en plazo

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) propone reducir las sanciones fiscales a la mitad en los casos en loa que haya conformidad y pago en el plazo, en línea con las multas en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Esta es una de las 41 propuestas recogidas en un documento elaborado por el sindicato, al que ha tenido acceso Europa Press, con propuestas para la nueva ley antifraude, entregado esta semana al director general de Tributos del Ministerio de Hacienda.

El sindicato propone establecer la reducción por pago en el 20% de la sanción inicialmente impuesta, de modo que la suma de ambas reducciones (por conformidad y por pago en plazo) dejen justo en la mitad la sanción impuesta.

El anteproyecto que prevé aprobar este año el Gobierno podría establecer en cambio una nueva reducción por el pago del 40% de la sanción reducida por conformidad, lo que deja las sanciones por debajo de la mitad de la sanción impuesta, según explica Gestha.

Ante el aumento de las responsabilidades de los técnicos, que representan el 28,4% de la plantilla total de la Agencia Tributaria, Gestha propone crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda, lo que supondría la habilitación de los 8.500 técnicos de Hacienda para realizar funciones superiores a las actualmente encomendadas.

Con ello, asegura el sindicato, se duplicarían las actuaciones de control tributario y aduanero y el control de las subvenciones y ayudas públicas previstas, y se intensificaría y mejoraría el control del gasto público, incrementando así la eficacia en la prevención y reducción del fraude y el déficit público.

PROPUESTAS PARA RECAUDAR 6.200 MILLONES

Con el paquete de propuestas Gestha estima que podría liquidar en el plazo de un año cerca de 6.200 millones de euros anuales y adicionales a la recaudación prevista en el plan de Control tributario 2018 y en la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018.

En el documento aboga por restringir la utilización del sistema de la estimación por módulos en el IRPF y régimen simplificado de IVA, instaurando como norma general la estimación directa en el IRPF y régimen general en el IVA, salvo para los empresarios que destinen sus bienes o servicios exclusivamente al consumidor final, no empresario dentro de los límites de facturación y compras vigentes.

También aboga por reducir a 5.000 euros el límite de pagos en efectivo para no residentes, frente a los 10.000 previstos en el anteproyecto, así como que no sean deducibles en el IRPF, Sociedades e IVA las facturas superiores a 1.000 euros que hayan sido pagadas total o parcialmente en metálico, con cheque bancario o documentos al portador.

Igualmente, Gestha propone la modificación de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva para incluir un nuevo requisito que establezca un límite máximo en el porcentaje de participación en una ‘sicav’ del 5% del capital social máximo de la sociedad fijado estatutariamente, o de su compartimento.

Para evitar el fraude fiscal generalizado en las transmisiones de inmuebles ve conveniente trasladar los valores de referencia, o en su caso de mercado, para el IVA.

Otra propuesta es que el valor de referencia o el valor de mercado sea el valor máximo que deba figurar en la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en aquellas CCAA que las han bonificado, especialmente para los herederos que cuentan con bonificaciones al 90% o 99% para evitar declarar pérdidas artificiales en el IRPF con la posterior venta de los inmuebles heredados.

Por último, apuesta por reforzar y ampliar el control posterior y auditoría, con procedimientos sistemáticos de control de eficacia en todos los ámbitos e la Administración y fijando procedimientos de control posterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha propone reducir a la mitad las sanciones fiscales si hay conformidad y pago en plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace