Nacional

Gestha convoca huelga en Hacienda el 26 de noviembre por el bloqueo de la carrera profesional

Según el colectivo, el bloqueo de la carrera profesional, la falta de movilidad y el escaso reconocimiento de sus funciones están provocando una pérdida de recursos clave en la Agencia Tributaria (AEAT) y el Ministerio de Hacienda, con impacto directo sobre los contribuyentes y los servicios públicos que dependen de sus impuestos.

El bloqueo administrativo frena la eficacia del control fiscal

Gestha denuncia que la ausencia de una carrera profesional en la AEAT está deteriorando la estructura administrativa y desmotivando a las plantillas. La organización subraya que, desde 2011, las denuncias por delitos fiscales se han desplomado un 82%, un dato que consideran prueba del debilitamiento del control sobre los grandes evasores.

El sindicato sostiene que la falta de promoción y especialización reduce la capacidad de la Administración para detectar y perseguir el fraude

Los técnicos aseguran que, mientras los recursos humanos se reducen, los esfuerzos se concentran en controles a autónomos, pymes y particulares, en lugar de reforzar las áreas que investigan grandes patrimonios y tramas de evasión compleja.

Año Denuncias por delitos fiscales Variación respecto a 2011
2011 1.000 casos aprox.
2015 620 casos aprox. -38%
2020 290 casos aprox. -71%
2025 180 casos aprox. -82%

Fuente: Gestha, elaboración propia

Movilidad geográfica y funcional, otro frente abierto

El sindicato pone el foco en la falta de movilidad geográfica y funcional, que afecta a unos 1.200 técnicos de Hacienda que querrían trasladarse al lugar donde mantienen sus vínculos familiares. Sin embargo, los destinos se ofrecen primero a los funcionarios recién incorporados por promoción interna, y solo después a quienes cuentan con mayor antigüedad y mejores valoraciones.

Gestha alerta de que esta política genera desmotivación y vacantes en zonas con alta economía sumergida, dificultando la especialización de los equipos

Esta rigidez, advierten, se traduce en rotaciones innecesarias, pérdida de experiencia acumulada y menor capacidad operativa para detectar fraudes complejos. La organización exige aplicar criterios de mérito y capacidad también en la asignación de destinos, como establece el EBEP.

Una deuda pendiente desde la Ley de Prevención del Fraude de 2006

Gestha reclama saldar la que define como “deuda histórica con los técnicos”, reorganizando las estructuras del Ministerio de Hacienda para cumplir la disposición adicional de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal de 2006, que instaba a desarrollar su carrera administrativa.

Los técnicos representan más del 80% de los funcionarios del grupo A con competencias de control fiscal y el 91% de los de la Intervención General del Estado

El sindicato recuerda que este colectivo asume funciones superiores a las reconocidas en su categoría, como investigar el fraude fiscal y aduanero, liquidar deudas, imponer sanciones o controlar subvenciones. A su juicio, el Gobierno debe reconocer su papel esencial en el sostenimiento de la recaudación y la transparencia presupuestaria.

La huelga convocada para el 26 de noviembre busca abrir un diálogo que permita actualizar las condiciones profesionales y organizativas de los técnicos de Hacienda. Gestha sostiene que invertir en su desarrollo no es solo una reivindicación laboral, sino una medida de eficiencia pública: un cuerpo técnico motivado y reconocido es, dicen, la primera línea de defensa contra el fraude y por la calidad de los servicios públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha convoca huelga en Hacienda el 26 de noviembre por el bloqueo de la carrera profesional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

3 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

3 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

4 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

5 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

6 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

8 horas hace