Internacional

Gaza, «un cementerio de niños»: la ONU denuncia el horror humanitario en medio del estancamiento por el alto el fuego

Más de 57.500 palestinos muertos, infraestructuras arrasadas y una población sumida en el hambre. Esta es la radiografía de la crisis humanitaria en Gaza, según denunció la ONU. A pesar de los esfuerzos de mediación liderados por Egipto, Catar y EEUU, el conflicto sigue activo. La comunidad internacional mira, pero no actúa, y la situación humanitaria se degrada día a día, especialmente para los menores.

Lazzarini: «Gaza se ha convertido en un cementerio de niños»

El comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa), Philippe Lazzarini, utilizó palabras contundentes para denunciar la situación en el enclave palestino. En una publicación en la red social X, afirmó: «Ante nuestros ojos, Gaza se ha convertido en un cementerio de niños y personas hambrientas».

Lazzarini también exigió el fin de la inacción internacional, subrayando que «ya es hora de actuar». Su mensaje refleja la creciente frustración dentro del sistema de Naciones Unidas ante la falta de avances en los esfuerzos diplomáticos y el agravamiento de la tragedia civil.

«La comunidad internacional está fallando a los civiles de Gaza», advierten desde la ONU

Negociaciones sin resultado en Doha

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás se reanudaron el pasado domingo en Doha, capital de Catar, con el objetivo de pactar un nuevo alto el fuego. Sin embargo, según informaciones de medios regionales, las primeras rondas concluyeron sin acuerdos.

Egipto, junto a Catar y EEUU, intenta intermediar un acuerdo de 60 días de tregua, que incluiría la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El 2 de julio, el presidente Donald Trump anunció que Israel habría aceptado las condiciones necesarias para poner en marcha el acuerdo, aunque no se ha formalizado ningún compromiso.

Israel reanuda la ofensiva y restringe la ayuda humanitaria

Tras un breve alto el fuego entre el 19 de enero y el 1 de marzo, durante el cual se realizó un canje de rehenes y prisioneros, Israel volvió a lanzar operaciones militares en Gaza a mediados de marzo. El gobierno de Benjamín Netanyahu justificó la reanudación de la ofensiva por la falta de flexibilidad de Hamás en las negociaciones.

En paralelo, se recrudeció la crisis humanitaria: Israel cortó el suministro eléctrico a la planta desalinizadora de Gaza y bloqueó la entrada de camiones con ayuda humanitaria. Solo tras una fuerte presión internacional, permitió el ingreso de unos 100 camiones diarios, una cifra muy inferior a las necesidades reales de la población.

La infraestructura de Gaza está al borde del colapso y la asistencia humanitaria sigue siendo insuficiente

Un conflicto sin salida y una catástrofe sin precedentes

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos y 251 rehenes israelíes, el coste humano del conflicto se ha disparado. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 57.500 palestinos y ha herido a más de 136.600 personas, en su mayoría civiles.

El enclave costero está devastado, y las condiciones de vida de su población, especialmente de los niños, son cada vez más precarias. Mientras tanto, las iniciativas diplomáticas no logran frenar la escalada ni aliviar el sufrimiento humanitario.

Acceda a la versión completa del contenido

Gaza, «un cementerio de niños»: la ONU denuncia el horror humanitario en medio del estancamiento por el alto el fuego

José Rosell

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace