Economía

Garzón sostiene que el «bulo» sobre sus declaraciones lo impulsó un lobby que promueve macrogranjas contaminantes

Así lo ha explicado este martes Garzón a través de dos mensajes en su perfil de Twitter que ha acompañado de la transcripción completa de lo que dijo en la entrevista.

«Aprovecho para publicar la transcripción completa de lo que dije en la entrevista, pues por motivos de espacio el periodista tuvo que excluir algunos elementos que hoy, al calor del bulo y la mentira que ciertos actores promueven, salen realzados», ha tuiteado en el primer mensaje.

Según el ministro, la entrevista tuvo lugar el 14 de diciembre y fue publicada en versión narrada el 26 de diciembre, pero «el bulo comenzó el 3 de enero impulsado por el lobby de ciertas grandes empresas que promueven macrogranjas contaminantes… y el resto ya lo sabéis», ha señalado.

Preguntado sobre cómo lograr el apoyo de los ganaderos y cambiar la mentalidad de los españoles para reducir el consumo de carne, Garzón explica que hay que diferenciar entre la ganadería industrial y la extensiva. «Esta es una ganadería ecológicamente sostenible y que tiene mucho peso en determinadas regiones de España como puede ser Asturias, parte de Castilla y León, incluso de Andalucía o Extremadura», insiste, «pero esta es sostenible, la que no es en ningún momento sostenible es la que llaman las de las macrogranjas».

Además, según la transcripción adjuntada, el titular de Consumo asegura que «nunca» ha dicho que no hay que comer carne, sino que hay que reducir su consumo. «Nosotros sabíamos desde el principio que era un tema que iba a ser polémico, pero que era necesario», sostiene.

Acceda a la versión completa del contenido

Garzón sostiene que el «bulo» sobre sus declaraciones lo impulsó un lobby que promueve macrogranjas contaminantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

24 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace