Nacional

Garzón aboga por convertir Sumar en una federación de partidos

Así lo recoge en el borrador de su informe político, al que ha tenido acceso Europa Press, que expondrá este viernes en la Coordinadora Federal de la formación, el máximo órgano ejecutivo de IU, y donde apuesta por dos fases definidas para articular ese espacio y en el que Sumar, como formación que está en desarrollo de sus propias estructuras, sea “un partido más”.

Por ejemplo, define una serie de hitos para no cometer “errores” como el despliegue de un gran encuentro de partidos y organizaciones sociales, “no postergar más” dar pie a la participación de la ciudadanía en la arquitectura del proyecto y lanzar un manifiesto que marque las bases de esa confluencia entre 15 formaciones y abierta a más agentes.

En dicho texto, Garzón subraya que el proyecto impulsado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz generó un “estímulo” de participación de gente alejada de la política que da “pistas del potencial” como nuevo sujeto político, pese a la “premura en confeccionar las listas sin primarias” motivado por el adelanto electoral.

Por otro lado, Garzón resalta la “confusión” que implica la “dualidad” de que Sumar aluda tanto a la coalición como a la formación de Díaz “en un momento en el que todo está por concretar”, para postular que IU debe “volcarse” para propiciar un espacio político “plural” y “democrático”, una vez finalizada la contienda electoral y logrado el objetivo de “parar a las derechas”.

Decisiones de Sumar “sin diálogo”

A su vez, reconoce que IU analiza de forma “crítica” varias decisiones de Sumar, como mantener las portavocías que se “designaron sin diálogo” durante la campaña y los nombramientos “de forma unilateral” en las portavocías adjuntas en el Congreso, donde la formación quedó fuera de esa terna de cargos.

Por tanto, reitera la defensa de un modelo rotatorio entre las distintas formaciones presentes en Sumar a la hora de ostentar estos puestos, un formato que se “ajusta a la realidad plural” de la “composición” del grupo parlamentario.

Una visión crítica que, precisa Garzón, sirve para hacer “propuestas en positivo” de cara a “evitar errores del pasado” y “mejorar la participación de partidos y de personas independientes. En este punto, reivindica que sin “la experiencia y legitimidad democrática” de las organizaciones políticas no se puede construir un “proyecto sólido”.

Consciente de que la prioridad ahora es lograr un acuerdo de coalición que repita un Gobierno progresista, destaca la configuración de ese frente amplio “nítidamente de izquierdas” no se puede hacer “deprisa y sin debate”.

En consecuencia, propone una primera fase dedicada a la consolidación del nuevo espacio y la organización de un encuentro amplio entre fuerzas políticas, que debería iniciarse una vez logrado el Ejecutivo y “despejado” el escenario de que no habrá repetición electoral.

Y para ese objetivo el líder de IU aboga por constituir de forma “inmediata” la comisión coordinadora reflejada en el acuerdo de coalición para “poder gestionar correctamente la coyuntura política, la negociación del Gobierno de coalición y otras decisiones importantes”.

“Federación de partidos”

También desgrana que una previsión para abordar esa primera fase abarcaría de noviembre o diciembre de este año y debería finalizar en junio de 2014, con un acuerdo de calendario y reglamento para celebrar ese gran encuentro entre organizaciones, cuyo fin sea aprobar un manifiesto que recoja los principios generales del frente amplio y la participación en la comisión coordinadora, tanto de la ciudadanía como de miembros de los distintos partidos.

A su vez, Garzón señala una segunda fase que debe abordar el modelo organizativo definiendo la participación de inscritos, partidos y competencias de cada uno de los órganos del frente amplio. Es decir, un proceso “constituyente” con medidas concretas como el despliegue de primarias o la articulación de una mesa de organizaciones separada de la comisión coordinadora.

“La mejor fórmula para que convivan partidos, organizaciones sociales y personas es la federación de partido”, diserta el documento. Y deja claro que “excepto la fórmula de partido político”, cualquier otra forma jurídica puede ser válida para desarrollar el espacio de Sumar.

Hoja de ruta del próximo Gobierno de coalición

En otra parte de su informe político, el coordinador federal de IU subraya que el nuevo Gobierno de coalición debe tener una “hoja de ruta ambiciosa”, tanto para mejorar la vida de las clases populares como las “posiciones de la izquierda”.

Por tanto, reivindica que ese Ejecutivo debe “dar la batalla” en varios campos estratégicos que permita “socavar las bases sociales del neoliberalismo” con “profundas reformas democráticas” durante toda la legislatura.

Específicamente, IU marca una serie de propuestas que aspiran a que sean “protagónicas” en ese futuro Gobierno, entre las que destacan un plan de trabajo garantizado que permita crear un millón de empleos, con prioridad para jóvenes y parados de larga duración, y que requerirá una inversión pública del 1% del PIB.

También fija otra inversión del 1% del PIB para construcción y rehabilitación de vivienda pública, dedicar las viviendas de la Sareb a alquiler social para menores de 35 años y congelar precios del alquiler.

Además, reclama una nueva la ley de financiación local que aporte más recursos a los municipios, desplegar una nueva empresa pública de energía recuperando para el Estado las concesiones hidroeléctricas y articular un sistema estatal de cuidados públicos, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Garzón aboga por convertir Sumar en una federación de partidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

8 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

8 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

9 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

10 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

11 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

11 horas hace