05-05-2021 El presidente de la Fundación CEOE, Antonio Garamendi interviene durante la presentación del acuerdo de colaboración firmado entre el Ministerio de Inclusión, AMAT y la Fundación CEOE en la Sede del Ministerio, a 5 de mayo de 2021, en Madrid (España). El acuerdo se firmó el pasado mes de abril con el fin de que las empresas puedan vacunar contra el coronavirus a través de las mutuas. En el caso de que sea necesario, cada comunidad autónoma podría pedir ayuda a las grandes empresas para utilizar las capacidades logísticas y el personal sanitario de las mutuas de accidentes y vacunar en los próximos meses. ECONOMIA Cézaro De Luca - Europa Press
En todo caso, Garamendi ha rechazado entrar a evaluar la propuesta concreta que ha presentado hoy la ministra, María Jesús Montero, hasta conocerla mejor. Entre las medidas del Ejecutivo, se encuentran el “impuesto de solidaridad”, un gravamen temporal para 2023 y 2024 que afectará a los contribuyentes con una riqueza neta superior a los tres millones de euros, así como rebajas fiscales a rentas inferiores a 21.000 euros.
El máximo representante de la CEOE, en declaraciones a los periodistas en el BEC de Barakaldo, donde se ha celebrado XXI Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), ha reiterado, a falta de analizar el planteamiento de Montero, que “es un auténtico error lo que está haciendo el Gobierno” porque cree que lo primero que hay que abordar es la deflactación de las tarifas.
A su juicio, este es más “un debate electoral” ante un tema económico “serio». Además, ha advertido de que este tipo de medidas del Gobierno “no ayudan a que alguien quiera venir a invertir, cuando se cambian las normas cada tres días”, recoge Europa Press.
Antonio Garamendi ha asegurado que España es “un país diverso” y la Constitución marca que cada autonomía “tiene una parte pequeña para poder trabajar” sobre los impuestos. “Y cuando a alguien no le gusta, dice ‘armonicemos’. No, eso se llama centralizar”, ha opinado.
Tras apuntar que desconoce si hay una ‘subasta’ entre las diferentes comunidades autónomas para ver quién baja más los impuestos, ha dicho que él representa a las empresas en el país y “una gran mayoría” no están en una “buena situación, porque les están afectando de una forma muy importante todo el efecto de la energía especialmente o el de las materias primas”. “Aquí vemos que hay un debate paralelo diferente al que está habiendo en la calle. ¡Que se aclaren!”, ha pedido.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…