Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
En una conferencia con analistas recogida por Europa Press para presentar los resultados de 2021, Galán reconoció que, a pesar de que el ‘spin-off’ “sigue siendo una opción”, ahora el objetivo pasa más por alianzas con otras empresas.
La energética sigue así centrada en seguir impulsando su negocio ‘offshore’, que cuenta con unas crecientes oportunidades a nivel mundial.
Con 1.260 megavatios (MW) ya operativos en esta tecnología, Iberdrola prevé la puesta en marcha de otros 2.600 MW de eólica marina a 2025 y de otros 4.600 MW en el periodo 2026-2027.
La cartera en ‘offshore’ del grupo se incrementa hasta los 33.400 MW, con presencia en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia o Japón.
Por otra parte, Galán afirmó que el grupo se “siente cómodo” con el objetivo marcado de alcanzar un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros en 2022.
Respecto a México, donde el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, amenazó con hacer una pausa en las relaciones con las empresas españolas, Galán señaló que Iberdrola sigue “trabajando bajo condiciones normales”, aunque añadió que habrá que esperar a conocer la reforma constitucional pendiente de aprobarse.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…