Categorías: Mercados

Funespaña ‘resucita’ en Bolsa con la postergada OPA de Mapfre

Mapfre no ceja en su empeño. La aseguradora ha reafirmado este viernes su intención de jubilar de Bolsa a Funespaña mediante la formulación de una oferta de compra y exclusión. Una puja que mantiene en los 7,50 euros por acción de la funeraria que no termina de materializarse pero que aúpa su gráfica un 11,4% después de tres sesiones en plano y con escaso volumen de negociación.

En un extenso hecho relevante en el que Mapfre detalla la cronología de los hechos desde que diciembre de 2014 se informó de la intención de formular la referida oferta pública de adquisición (OPA), la aseguradora defiende que los 7,50 euros que propuso ya en diciembre de 2014 son “acordes en estos momentos” con la situación y valoración bursátil de Funespaña. En este sentido, la prima con respecto al cierre de ayer jueves asciende al 19%.

Hoy por hoy, tan solo escapa del control de la aseguradora un 4,21% de su filial, situación a la que accedió precisamente en diciembre de 2014 al materializar el compromiso de compra que había suscrito con algunos directivos de esta última por el 17,2% de su accionariado. Un porcentaje al que ascendía entonces su cartera conjunta de participación.

El primer asalto quedó en aguas de borrajas en julio de 2015. Entonces, el Tribunal Supremo dio la razón a uno de los accionistas minoritarios que aguantaban su posición en Funespaña y que consideraba no equitativo el precio de 7,00 euros por acción presentado inicialmente por Mapfre. Una decisión que, además, se tomó en contra del juicio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que había dado luz verde a la operación al precio derribado por los jueces.

Para salvar este obstáculo, el supervisor de la Bolsa española recalculó al alza el precio hasta elevarlo a 7,37 euros por cada acción de la funeraria. Una decisión que si bien estaba ya lista en octubre de 2015 no fue comunicada a la aseguradora hasta el pasado mes de marzo por parte de la Audiencia Nacional. A este organismo judicial ha comunicado ahora Mapfre su disconformidad, instando a la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo.

El resultado de este embrollo judicial es que la referida sentencia permanece aún pendiente de ejecución y, por lo tanto, no se puede llevar a cabo la oferta de exclusión de la funeraria. Algo que la postergada compradora atribuye a “motivos absolutamente ajenos” a su estructura y procedimientos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Funespaña ‘resucita’ en Bolsa con la postergada OPA de Mapfre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace