Categorías: Economía

Funcas mantiene en el 1,5% el crecimiento para este año y rebaja al 1,7% el de 2021

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mantenido en el 1,5% su estimación de crecimiento para este año, pero ha rebajado una décima, hasta el 1,7%, su previsión para 2021, de acuerdo con sus nuevas proyecciones sobre el PIB publicadas este jueves.

La estimación de crecimiento del 1,5% para este año supone un recorte de cuatro décimas respecto a la previsión del 1,9% en 2019 debido al peor comportamiento de la inversión, en especial en construcción, y al menor impulso del consumo público.

Además, Funcas apunta que el leve repunte del consumo privado no compensa la moderación del resto de componentes de la demanda interna. Por su parte, el sector exterior dejará de aportar crecimiento este año por el débil comportamiento de las exportaciones, en tanto que las importaciones crecerán a un ritmo superior a la demanda.

Las previsiones de Funcas, que se basan en un presupuesto prorrogado pero con algunas actualizaciones, como la subida de las pensiones y del sueldo de los funcionarios, a la espera de que el Gobierno concrete su política económica en los próximos meses, contemplan que la desaceleración «toque fondo» en el tasas intertrimestrales a mediados de este año.

RECUPERACIÓN DEL PIB DESDE EL SEGUNDO SEMESTRE

Así, a partir del segundo semestre de 2020 se observará una «recuperación progresiva» por la mejora del entorno externo, aunque será menos intensa de lo esperado anteriormente. Con todo, el PIB pasará de crecer un 1,5% este año al 1,7% el próximo, con un sector exterior que aportará una décima de crecimiento por el rebote de las exportaciones. Para 2022, Funcas espera un crecimiento del 1,7%, igual que para 2021.

En cuanto a la evolución del empleo, la institución prevé que se generarán cerca de 800.000 empleos netos durante los próximos tres años, un 40% menos que en el anterior trienio. Con ello, la tasa de paro bajará hasta el 13,5% este año, el 12,3% en 2021 y el 11,1% en 2022, año en el que el número de ocupados llegará a los 19,1 millones, en torno a medio millón menos que el máximo que se registró antes de la crisis económica.

Sobre el déficit público, la previsión, que se ha hecho a políticas constantes, apunta a un déficit del 2,4% para este año, casi la misma cifra que lo estimado para 2019 (2,5%) pese a la reducción de costes financieros en un entorno de bajos tipos de interés, y apenas bajaría hasta el 2,2% en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Funcas mantiene en el 1,5% el crecimiento para este año y rebaja al 1,7% el de 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace