Economía

‘Fuera de servicio’: el 22% de la red de recarga para coches eléctricos no funciona

A pesar de que la red instalada a lo largo de este año “ya ha superado a todos los nuevos puntos de recarga de acceso público que se pusieron en marcha durante 2024”, los puntos instalados, pero no operativos, también aumentan hasta los 14.643, 851 más que en el trimestre anterior.

“Si todos estos puntos de recarga estuvieran activos y en funcionamiento, España alcanzaría una red total de 66.750 puntos de recarga, superando el objetivo planteado por ANFAC de contar con 64.000 cargadores para 2024”. Sin embargo, en la actualidad, el 22% de la red instalada está fuera de servicio, recoge el informe.

Según ANFAC, España avanza un trimestre más en el indicador de infraestructura de carga y ha crecido 1,2 puntos, frente a las 3 décimas registradas el trimestre anterior. El ritmo se ha intensificado, de nuevo, impulsado por el crecimiento de puntos de carga rápida y lenta. Por regiones, Castilla y León revalida una vez más el primer puesto con 20,7 puntos sobre 100, seguido de Navarra (18,4) y Asturias (17,7) que superan a Cantabria (17,6) que, en esta ocasión, baja de la segunda a la cuarta posición.

El mayor crecimiento lo encontramos en Asturias (+2,6 p. más que el trimestre anterior), seguido de Madrid (+2,5 p.) y Castilla y León (+1,6p.).

En Europa, la disponibilidad de puntos de recarga de acceso público vuelve a crecer nuevamente un punto con respecto al trimestre pasado y se sitúa en 25 puntos. Países Bajos y Noruega continúan liderando el despliegue de infraestructura, con incrementos de 1,8 y 2,1 puntos, respectivamente.

En contraposición, destacan los países a la cola como Italia, República Checa y Hungría, que solo avanzan en 3 décimas.

Red de carga rápida

La red de carga rápida (a partir de 150 kW) alcanza los 5.119 puntos hasta septiembre, un aumento del 17% con 740 nuevos puntos en el tercer trimestre. En estos tres últimos meses, se han abierto al público 463 puntos de recarga de entre 150 kW y 250 kW y 277 puntos de más de 250 kW.

De la red total, los puntos de recarga rápida representan el 10% del total de la infraestructura, señala el estudio.

De toda la red de carga rápida (a partir de 150 kW), en España el 72% (3.675 puntos) se encuentran en zonas interurbanas. Sin embargo, dentro de esta red interurbana, los puntos de recarga rápida representan solo el 17% frente al 57% de puntos de recarga lenta (hasta 22 kW) instalados en estas zonas.

Por su parte, desde junio de 2025 se han instalado 2.792 puntos de recarga lenta, con potencia de 22 kW o inferior. Este tipo de cargadores representa ya casi el 70% de toda la red de puntos de acceso público del país.

Infraestructura de recarga de acceso público que se encuentra fuera de servicio

Fuente: ANFAC en base a Electromaps

Acceda a la versión completa del contenido

‘Fuera de servicio’: el 22% de la red de recarga para coches eléctricos no funciona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

49 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace