Categorías: Economía

Frenazo de la compraventa de vivienda en abril: cae un 8,6% tras 14 meses al alza

La compraventa de viviendas se frenó en abril tras sumar 14 meses de subidas. El número de operaciones registradas fue un 8,6% inferior al mismo mes del año anterior y un 20,4% respecto a marzo. No obstante, en lo que va del año acumula una subida del 8,8%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La vivienda nueva fue la que registró un mayor retroceso, concretamente un 21,5% menos operaciones respecto a abril de 2016. Es el mayor descenso desde enero de 2016. El número de operaciones usadas también cayó, aunque menos, un 5,3% frente a un año antes. En este caso se rompe una racha de 37 meses seguidos subiendo.

El 89,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron libres y el 10,2% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 8,4% y el de protegidas un 10,3%. El 17,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril son nuevas y el 82,6% usadas.

Las únicas comunidades que presentaron tasas de variación anual positivas en el número de compraventas de viviendas en abril fueron Asturias (11,5%), Cantabria (7,1%) y Canarias (5,4%). Por su parte, La Rioja (–29,6%), Comunidad Foral de Navarra (–20,6%) y Región de Murcia (–18,1%) registraron los mayores descensos.

Precios más altos

Los precios de la vivienda prosiguen su escalada. En el primer trimestre del año subieron un 5,3% respecto al mismo periodo de 2016. Con este son ya 12 los trimestres al alza. La que más se encareció fue la vivienda nueva, un 5,5%, mientras que la usada subió un 5,3%.

Respecto al trimestre anterior, entre enero y marzo de este año el precio de la vivienda repuntó un 2,3%. La nueva escaló un 3,7% y la de segunda mano un 2,1% al inicio del año.

Los mayores incrementos de precios en el primer trimestre se registraron en País Vasco, La Rioja, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, con subidas de 2,1 y 1,8, 1,6 y 1,6 puntos, respectivamente. Por su parte, los únicos descensos de la variación anual se producen en Galicia, Principado de Asturias e Islas Baleares, con bajadas de ocho, cinco y dos décimas, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Frenazo de la compraventa de vivienda en abril: cae un 8,6% tras 14 meses al alza

C.C.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

56 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace