Categorías: Nacional

¿Frenazo a Airbnb? La ocupación de pisos turísticos encadena un año de caídas

A pesar de que las pernoctaciones extrahoteleras (en apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) crecieron en marzo un 17% respecto al mismo periodo de 2017, la ocupación de los pisos turísticos encadena once meses a la baja. La Semana Santa coincidió en marzo y aún así la ocupación de los alojamientos turísticos cayó respecto a la de 2017, con las fiestas en abril.

Según los datos que hoy publica el INE, la ocupación de plazas en viviendas turísticas marca récord de descenso: ha caído durante once meses seguidos, la peor racha desde 2012.

Además, la caída es más profunda que en la crisis: se registran bajadas anuales de la ocupación de casi el 9%. Son los peores datos para la evolución de la oferta-demanda desde 2008 y 2009.

En marzo se ocuparon el 34,7% de las plazas disponibles en apartamentos turísticos, un 1,3% menos que un año antes. Hace dos años la ocupación de ese mes superaba el 38% de las camas libres en pisos turísticos. En fin de semana se llenaron el 37,7% de las plazas, un descenso del 2,1%.

Por apartamentos completos la situación empeora: se ocupan el 57,7% de los pisos disponibles, casi un 6% menos que un año antes. La pasada primavera la ocupación de estos alojamientos que usan plataformas como Airbnb o Homeaway ya había caído levemente desde el año anterior.

Sin embargo, el número estimado de pisos para turistas lleva al alza desde la primavera de 2016: en ciertos meses el mercado ofrece hasta un 15% más de plazas que el año previo.

Los últimos datos muestran que en marzo había un 5,6% de apartamentos más que el mismo mes de 2017, con un aumento en número de plazas muy similar.

Actualmente hay 116.125 apartamentos en alquiler turístico en España con 444.786 plazas, el número más alto para un mes de marzo desde que hay registros.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Frenazo a Airbnb? La ocupación de pisos turísticos encadena un año de caídas

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace