Categorías: Internacional

Francia marca distancias con Alemania por el ‘trono’ de Draghi al frente del BCE

El desembarco de Luis de Guindos en la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE)- este jueves la institución dará su opinión sobre el todavía ministro- ha sido interpretado como un movimiento que allana el camino para que por primera vez un alemán alcance la presidencia. Sin embargo, el camino de Jens Weidmann para suceder el próximo año a Mario Draghi no será tan sencillo como se preveía: la Francia de Emmanuel Macron también aspira al puesto.

“Francia decidió respaldar (…) a De Guindos como vicepresidente del BCE, pero esta elección no prejuzga en modo alguno otras opciones que Francia tomará para otros importantes puestos europeos”, apuntó recientemente el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, en unas declaraciones recogidas por Financial Times. “Algunas personas sacan a la ligera la conclusión descabellada de que porque un sureño, un español, fue puesto en el BCE podría haber un norteño a cambio de tal o cual trabajo… No es así como vemos las cosas”, añadió el francés.

Estas declaraciones han sido interpretadas como una señal de que Francia podría desafiar a Alemania en la carrera por la presidencia del BCE. Draghi dejará el cargo en octubre de 2019 y el gran favorito para ser su sucesor es Weidmann, presidente del Bundesbank, que se convertiría en el primer alemán en ocupar el cargo y que ha sido una de las voces más críticas dentro del Consejo de Gobierno sobre los programas de estímulo del BCE.

El mercado ha interpretado que el primer paso de Weidmann no era otro que el apoyo que Alemania ha otorgado a Guindos para la vicepresidencia. Tal y como apuntaban los analistas de UBS en un informe, España y Alemania juntan un 38% de la población de la zona euro, lo que dejaría en sus manos, a través del Consejo Europeo, el posible bloqueo de cualquier candidato alternativo para el Consejo de Gobierno del BCE a través de la denominada ‘minoría de bloqueo’. La minoría de bloqueo requiere que al menos seis Estados miembros que representen al menos el 35% de la población de la zona euro rechacen una propuesta dentro del Consejo Europeo.

En ese sentido, con más países además de Alemania y España que apoyasen una política conservadora del BCE, sería muy difícil superar la esperada candidatura alemana. Sin embargo Francia, que también apoyó a Guindos, podría tener otros planes: Francois Villeroy, al mando del Banco de Francia desde 2015, también aparece en las quinielas.

Aunque sigue siendo el gran favorito, Weidmann es visto con cierto recelo por su oposición a buena parte de las medidas de estímulo impulsadas durante la presidencia de Draghi, incluido el programa de compra de activos. En principio el siguiente presidente del BCE será el encargado de la ‘normalización’ de la política monetaria, pero una subida demasiado rápida de los tipos todavía podría ser catastrófica.

En cualquier caso, no es probable que se llegue a una decisión sobre el próximo presidente del BCE antes de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán en mayo del próximo año. Habrá que ver entonces cuál es el equilibrio de poderes en Europa y quién reemplaza a Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Francia marca distancias con Alemania por el ‘trono’ de Draghi al frente del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace