Categorías: Economía

Fitch cree que la banca tendrá que tirar los precios para vender los pisos embargados

Los descuentos en las ventas de viviendas embargadas en España siguen siendo muy altos a pesar de la fuerte recuperación económica, de acuerdo con un informe de Fitch Ratings. La agencia de calificación considera que esta situación perdurará mientras que la banca siga contando con un exceso de stock de viviendas y los compradores insistan en un fuerte descuento en la adquisición de pisos adjudicados.

En 2016, el descuento medio en pisos adjudicados era del 60% sobre la valoración inicial, con un rango comprendido entre el 50% y el 75%, dijo Fitch en base a su último análisis de casa adjudicadas. Los descuentos han sido del 60% o más en los últimos cinco años y no se ven afectados en gran medida por la recuperación de la confianza y de los precios de la vivienda general desde 2014.

“Vemos pocas perspectivas de recuperación de precios en las viviendas embargadas, aunque las órdenes de desalojo están disminuyendo a medida que el crecimiento económico de España se acelera y el desempleo cae”, señalan los expertos de la agencia en su informe.

Fitch calcula que cerca de medio millón de viviendas recientemente construidas aún están disponibles para la venta y el mercado tardará al menos cinco años en absorberlas. Además, los compradores que compran una vivienda que ha sido embargada a menudo requieren un descuento porque se les niega el acceso al interior de la propiedad, lo que se traduce en que no pueden evaluar su condición física.

Estos factores hacen concluir a Fitch que los fuertes descuentos en los activos embargados “se mantendrán altos” en el medio plazo.

Esta “imagen sombría” de las propiedades embargadas contrasta fuertemente con otros segmentos del mercado inmobiliario español. Por ejemplo, los precios de los principales activos residenciales en las ciudades más grandes registran aumentos de precios anuales superiores a la media nacional, señala Fitch, influenciados por los estímulos del BCE, los inversores inmobiliarios institucionales que buscan capitalizar los precios al alza, el rendimiento de los alquileres y la demanda extranjera.

Acceda a la versión completa del contenido

Fitch cree que la banca tendrá que tirar los precios para vender los pisos embargados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

4 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

4 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

4 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace