Internacional

Fiscalidad, integración europea, transición ecológica… ¿Qué se juega la UE en las elecciones de Alemania?

Las encuestas están muy ajustadas,  aunque los socialistas del SPD parten con cierta ventaja sobre los conservadores del CDU/CSU, el partido de Merkel. No obstante, los dos grandes partidos quedarán previsiblemente muy lejos del 30% de los votos, lo que obligará a formar coaliciones tripartitas, siempre y cuando se dé por enterrada la ‘gran coalición’. Eso hace que los Verdes (con un 16% en las encuestas) y el FDP (11%) puedan ser claves en la formación de un Gobierno.

Reto Cueni, economista jefe de Vontobel AM, avisa de que se espera  “un periodo de negociación bastante difícil”. “Vemos la mayor probabilidad de una coalición ‘semáforo’ (‘Ampelkoalition’) del SPD, los Verdes y el liberal FDP o una ‘coalición Jamaica’ de la CDU/CSU, los Verdes y el FDP, con ventaja actualmente para la primera. Con una probabilidad algo menor, pero todavía sobre la mesa, está también una coalición izquierda-izquierda-verde con el SPD y los Verdes uniendo fuerzas con el partido de izquierdas Die Linke”. Sin embargo esta coalición de gobierno no incluiría a ninguno de los partidos “favorables a las empresas”, el FDP o la CDU/CSU, y “podría provocar una incertidumbre algo mayor en el mercado”.

Lo que parece claro, es que las repercusiones irán más allá de Alemania para afectar a toda la eurozona. Hugo Le Damany, economista de AXA Investment Managers, avisa de que “las elecciones alemanas marcarán el tono fiscal de la eurozona” ya que “la coalición más probable (SPD/Verdes/FDP) aúna posiciones opuestas en materia de política fiscal y económica”.

Le Damany explica que “el SPD y los Verdes defienden una mayor redistribución, un aumento de los impuestos sobre las rentas más altas, un incremento de los salarios mínimos, una gran inversión pública para financiar la transición energética neta cero y reformas fiscales a nivel nacional y europeo”. De manera opuesta, “el FDP es más conservador desde el punto de vista fiscal y defiende una plataforma más libertaria”.

Sin embargo la coalición de estos tres partidos “parece inevitable, por lo que probablemente se alarguen las negociaciones”, señala el experto de AXA.

A juicio de Cueni, “una coalición de gobierno con el SPD y los Verdes podría conducir a una integración algo más rápida y profunda en Europa”. Además, estos dos partidos podrían estar “más dispuestos a gastar recursos adicionales para los países financieramente más restringidos dentro de la UE” en comparación con un gobierno liderado por la CDU/CSU.

“Este gasto adicional podría conducir a una reducción de la todavía fuerte, e incluso creciente, divergencia de poder económico en la Eurozona”, cree el experto de Vontobel. “Por otro lado, la importancia de los derechos humanos y las políticas medioambientales para un gobierno liderado por el SPD y los Verdes también podría llevar a una dura discusión con los gobiernos más conservadores y favorables a las empresas en Europa”.

Impacto para los mercados

El impacto podría ser menor para los mercados financieros. “Para un inversor global, las elecciones alemanas no supondrán un gran cambio por dos razones”, añade Cueni. En primer lugar, “es prácticamente imposible que un partido euroescéptico o de la UE forme parte de una coalición de gobierno y, en segundo lugar, lo más probable es que el partido más fuerte de Alemania sea uno de los dos que ya han gobernado el país en los últimos años”.

Por otro lado, “esperamos que la rápida formación de una coalición sea positiva para los mercados financieros, ya que el próximo año Francia acudirá a las urnas, donde Marine LePen, con su partido euroescéptico, podría convertirse en una verdadera amenaza para la estabilidad del euro y de la propia UE”. “Sería importante para los mercados ver un liderazgo fuerte y sólido en Alemania antes de que llegue el periodo caliente de las elecciones francesas de abril de 2022”, avisa.

Solo en el caso de una coalición izquierda-verde-izquierda los mercados alemanes y europeos se pondrían “un poco nerviosos”. “Esto podría provocar una ligera presión a la baja en el índice bursátil alemán (DAX) y una moderada presión al alza en los rendimientos de la deuda soberana alemana”.

“Un inversor con un fuerte enfoque doméstico, por ejemplo, en el sector inmobiliario, podría verse mucho más afectado, ya que la alianza izquierda-verde-izquierda podría establecer un límite a los alquileres e introducir un salario mínimo más alto”, cree el experto Vontobel. Sin embargo, “estos cambios no deberían afectar a la mayoría de las grandes empresas de orientación internacional que cotizan en el DAX”. “Mientras no haya partidos realmente escépticos con respecto a la UE o al euro en una coalición de gobierno, no esperamos ningún impacto significativo en el euro o en los mercados de divisas en general”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Fiscalidad, integración europea, transición ecológica… ¿Qué se juega la UE en las elecciones de Alemania?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace