Internacional

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de alto nivel —entre ellos António Cluny, exrepresentante en Eurojust, y Hans-Ernst Böttcher, magistrado honorario alemán— advirtieron de que los procedimientos penales o disciplinarios “con objetivos políticos” pueden minar la credibilidad de las instituciones judiciales.

Credibilidad de la justicia en juego

Los firmantes sostienen que ciertos procesos “pueden tener como único propósito judicializar el enfrentamiento político y minar la confianza pública en la justicia”. Subrayan que, aunque el control judicial de las autoridades es legítimo, no debe derivar en el debilitamiento del Estado de derecho ni en el refuerzo de discursos populistas o autoritarios.

El juicio contra Álvaro García Ortiz simboliza para los magistrados europeos un punto de inflexión en la relación entre justicia y política en España

El juicio contra García Ortiz, acusado de un supuesto delito de revelación de secretos por la filtración de un correo electrónico vinculado al caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, marca un precedente que, según los firmantes, debe ser observado “con prudencia institucional”.

El texto europeo recuerda que el escrutinio al poder público se ha intensificado en las últimas décadas, lo que ha incrementado la intervención de jueces y fiscales en la lucha contra la corrupción y otros delitos de relevancia política.

Los fiscales europeos insisten en que fortalecer las instituciones democráticas es esencial para proteger la independencia de quienes ejercen la justicia

El artículo destaca que fortalecer las instituciones democráticas y blindar la independencia de los operadores judiciales es la única vía para preservar la confianza ciudadana y evitar interferencias internas o externas.

Riesgo de interferencias y desinformación

Los autores alertan de que, si prosperan las interferencias movidas por intereses particulares, “no solo se minará la credibilidad de los procesos judiciales”, sino también la legitimidad de quienes deben hacer cumplir la ley.

Los juristas europeos advierten que la desinformación y el populismo son hoy las mayores amenazas a la confianza en la justicia

Recuerdan que una justicia independiente no significa una “justicia corporativa”, sino un sistema que rinde cuentas ante una sociedad libre y atenta “a los peligros de la desinformación y del populismo”.

El pronunciamiento europeo llega en un momento decisivo del juicio al fiscal general, cuya declaración está prevista para el miércoles ante el Tribunal Supremo, tras una primera semana de vistas sin avances sobre el origen de la filtración del correo.

Confianza en los tribunales

Pese a la preocupación generalizada, los juristas se muestran confiados en que los tribunales españoles garantizarán la aplicación imparcial de la ley y protegerán el funcionamiento del sistema democrático. Si no fuera así, advierten, “serían el país y la sociedad en general los que saldrían perdiendo”.

La independencia judicial en España, concluyen, “no es solo una cuestión corporativa, sino un pilar esencial de la democracia y del equilibrio institucional europeo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

Sara Soria

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace