Categorías: Nacional

Fijado en 1.353,1 millones el Cupo provisional de 2019 y el objetivo del déficit de Euskadi para 2020-23 en el 0,0%

Los gobiernos vasco y central han acordado esta tarde, en el seno de la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, el cupo provisional de 2019, que ha quedado fijado en 1.353,1 millones de euros. Además, en el ámbito de la estabilidad presupuestaria, se ha aprobado el objetivo de Deuda Pública del País Vasco para el periodo 2020-2023, que establece el déficit en el 0,0% del PIB.

«Esto supone una diferenciación con las Comunidades de régimen común en situación normal de escenario base, pero también se ha pactado que estos objetivos puedan variar en caso de darse un cambio significativo de las previsiones macroeconómicas no atribuible a decisiones discrecionales de la Comunidad Autónoma Vasca», ha explicado el consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, para citar el ejemplo del Covid-19, para el cual el Lehendakari ha anunciado un Fondo de Emergencia para afrontarlo de 300 millones de euros.

Además, por primera vez se reconoce a las Diputaciones Forales como competentes para recaudar el IVA transfronterizo de determinados regímenes especiales del IVA, avanzando hacia el procedimiento de «ventanilla única» promovido por la Comisión Europea de cara a simplificar las obligaciones de los operadores económicos en relación al IVA Transfronterizo. En 2021 se dará un cambio en las ventas a distancia de bienes y mediante este acuerdo cada operador se relacionará exclusivamente con su administración tributaria.

En una comparecencia tras el encuentro, el consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha destacado que en esta ocasión ha quedado avalada la «paz financiera entre Gobiernos y, además, se recogen compromisos pioneros en materia tributaria y de estabilidad», al acordar ambas delegaciones el estado de las relaciones financieras hasta 2019.

CUPOS

Asimismo, ha informado de que se han cerrado los Cupos definitivos de los años 2017 (1.214,2 millones de euros) y 2018 (1.341,1 millones) y provisional de 2019 (1.353,1 millones), así como los importes correspondientes a la valoración de las Políticas Activas de Empleo (134,4 millones en 2016; 131 millones en 2017; 181,5 millones en 2018; y 276,5 millones provisionales para 2019).

Por su parte, la participación en la financiación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género conllevará que Euskadi perciba 24 millones de euros, según metodología de Concierto Económico, al ser una financiación extraordinaria.

También se han acordado las compensaciones financieras por impuestos especiales concertados por valor de 248 millones de euros, en los años 2017-2019 (este último año provisional).

De entre los acuerdos alcanzados, Azpiazu ha resaltado la plasmación en un acuerdo institucional del acuerdo político firmado por EAJ-PNV y el PSOE en diciembre, relativo a la aplicación del superávit de las instituciones vascas.

FLEXIBILIZACIÓN

Además, y respondiendo al pacto político suscrito entre EAJ-PNV y el PSOE, se ha pactado que una delegación del Gobierno de España y otra vasca, analicen y aborden el contenido básico de aquellos proyectos de normas que pretendan establecer mecanismos de flexibilización de la regla de gasto o de destino del superávit presupuestario, así como los criterios de reinversión tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales y entidades locales vascas. Estos criterios serán ratificados en la Comisión Mixta del Concierto Económico antes de julio de 2020.

Respecto a las cuestiones de «gran relevancia» a acordar antes de julio de 2020 en una siguiente Comisión Mixta, Azpiazu ha aludido a la renovación de los miembros de la Junta Arbitral, y a un acuerdo para tratar en la próxima Comisión Bilateral de Cooperación Administración Estado-Euskadi lo referente a la presencia y participación de instituciones vascas en los foros fiscales internacionales.

Según ha manifestado, «todos estos acuerdos benefician a Euskadi y son buenos también para continuar manteniendo unas relaciones normalizadas con el Gobierno de España», para finalizar agradeciendo el «esfuerzo de las personas de ambas delegaciones que han trabajo duro estos últimos meses para que hoy este acuerdo haya visto la luz».

13 ACUERDOS

En total, la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico ha dado lugar a la firma de 13 acuerdos en los ámbitos financiero, tributario y de estabilidad presupuestaria. Entre ellos, el objetivo de deuda pública de Euskadi se fija en el 11,8% del PIB para 2020; el 11,4% del PIB para 2012; el 11% para 2022; y el 10,6% para 2023.

Junto a las presidencias de ambas delegaciones, encabezadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, las personas que han participado por parte de la delegación vasca han sido el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka; la viceconsejera de Hacienda, Itziar Agirre; y los tres diputados generales vascos, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano.

La representación del Gobierno de España, además de la ministra, ha estado compuesta por la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón; la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda; el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández; la secretaria General de Coordinación Territorial, Myriam Álvarez; y la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local, Inés Olóndriz.

Acceda a la versión completa del contenido

Fijado en 1.353,1 millones el Cupo provisional de 2019 y el objetivo del déficit de Euskadi para 2020-23 en el 0,0%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace