Categorías: Mercados

Fiebre del oro de los bancos centrales de China y Rusia

El oro vuelve convertirse en un activo a tener en cuenta dentro del ajedrez de la política internacional. Así al menos se desprende del último informe trimestral elaborado por World Gold Council, que muestra que en los tres primeros meses del año los bancos centrales dispararon en un 68% las compras del preciado metal, con especial protagonismo de dos países: China y Rusia.

En total, las compras netas realizadas por los bancos centrales alcanzaron 145,5 toneladas de oro en el primer trimestre, un 68% más que en el mismo período del año pasado. Se trata del mayor volumen de compras en un primer trimestre desde 2013, que llega además después de que en el conjunto de 2018 los bancos centrales acumulasen 651,5 toneladas, la cifra más alta para un año desde 1967. De hecho, sobre la base de cuatro trimestres, la demanda alcanzó al cierre del primer trimestre un nuevo récord de 715,7 toneladas.

Rusia volvió a ser el mayor comprador de oro, añadiendo 55,3 toneladas que elevaron sus reservas hasta las 2.168,3 toneladas. El banco central ruso compró 274,3 toneladas en 2018 -el cuarto año consecutivo en que se produjeron incrementos de más de 200 toneladas- al tiempo que reducía drásticamente sus tenencias del Tesoro estadounidense, como parte de su campaña de “desdolarización”.

Otro país que estaría buscando diversificar sus activos para reducir su dependencia del billete verde es China. El país, en medio de unas tensas negociaciones comerciales con EEUU que tienen en vilo a los mercados, registró compras netas de 33 toneladas de oro en el primer parcial del año, habiendo comenzado en diciembre a comprar el preciado metal tras una pausa de 25 meses. Las compras chinas de oro han promediado unas 11 toneladas durante los últimos cuatro meses, y sus reservas alcanzan una cifra de 1.885,5 toneladas.

Otros bancos centrales también aumentaron significativamente sus reservas de oro en el primer trimestre. Ecuador, por ejemplo, compró oro por primera vez desde 2014, aumentando las reservas de oro en 10,6 toneladas. Turquía también continuó su programa de acumulación de oro, comprando 40,1 toneladas y La India, que comenzó a comprar oro de nuevo en 2018 después de un paréntesis de nueve años, compró 8,4 toneladas en el primer trimestre.

El fuerte empujón de los bancos centrales llevó a la demanda total del oro a incrementarse un 7% hasta las 1.053,3 toneladas, que se comparan con las 984,2 del mismo período de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Fiebre del oro de los bancos centrales de China y Rusia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

22 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace