Categorías: Mercados

Fiebre del oro de los bancos centrales de China y Rusia

El oro vuelve convertirse en un activo a tener en cuenta dentro del ajedrez de la política internacional. Así al menos se desprende del último informe trimestral elaborado por World Gold Council, que muestra que en los tres primeros meses del año los bancos centrales dispararon en un 68% las compras del preciado metal, con especial protagonismo de dos países: China y Rusia.

En total, las compras netas realizadas por los bancos centrales alcanzaron 145,5 toneladas de oro en el primer trimestre, un 68% más que en el mismo período del año pasado. Se trata del mayor volumen de compras en un primer trimestre desde 2013, que llega además después de que en el conjunto de 2018 los bancos centrales acumulasen 651,5 toneladas, la cifra más alta para un año desde 1967. De hecho, sobre la base de cuatro trimestres, la demanda alcanzó al cierre del primer trimestre un nuevo récord de 715,7 toneladas.

Rusia volvió a ser el mayor comprador de oro, añadiendo 55,3 toneladas que elevaron sus reservas hasta las 2.168,3 toneladas. El banco central ruso compró 274,3 toneladas en 2018 -el cuarto año consecutivo en que se produjeron incrementos de más de 200 toneladas- al tiempo que reducía drásticamente sus tenencias del Tesoro estadounidense, como parte de su campaña de “desdolarización”.

Otro país que estaría buscando diversificar sus activos para reducir su dependencia del billete verde es China. El país, en medio de unas tensas negociaciones comerciales con EEUU que tienen en vilo a los mercados, registró compras netas de 33 toneladas de oro en el primer parcial del año, habiendo comenzado en diciembre a comprar el preciado metal tras una pausa de 25 meses. Las compras chinas de oro han promediado unas 11 toneladas durante los últimos cuatro meses, y sus reservas alcanzan una cifra de 1.885,5 toneladas.

Otros bancos centrales también aumentaron significativamente sus reservas de oro en el primer trimestre. Ecuador, por ejemplo, compró oro por primera vez desde 2014, aumentando las reservas de oro en 10,6 toneladas. Turquía también continuó su programa de acumulación de oro, comprando 40,1 toneladas y La India, que comenzó a comprar oro de nuevo en 2018 después de un paréntesis de nueve años, compró 8,4 toneladas en el primer trimestre.

El fuerte empujón de los bancos centrales llevó a la demanda total del oro a incrementarse un 7% hasta las 1.053,3 toneladas, que se comparan con las 984,2 del mismo período de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Fiebre del oro de los bancos centrales de China y Rusia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace