Categorías: Nacional

Felipe González cree que la corrupción en España es «un descuido generalizado»

El expresidente del Gobierno, Felipe González, rechaza que exista “un fenómeno de corrupción” política en España y ha afirmado que lo que se ha producido es “un descuido generalizado”. Según declaraciones en Telecinco recogidas por Europa Press, “aquí ha habido un descuido generalizado que nos ha metido en esta situación, aunque creo que hay una nota positiva y es que la justicia a veces tarda mucho pero finalmente llega”, ha apuntado al preguntado si España es un país corrupto.

El exlíder socialista y expresidente del Gobierno cree que “va a haber un antes y un después” cuando haya una decisión judicial sobre los casos de corrupción relacionados con formaciones políticas y ha dicho que, una vez eso ocurra, “nadie va a querer asumir riesgos”.

Con respecto a la corrupción en la Comunidad de Madrid y la comparecencia este lunes de Francisco Granados, exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid sobre la supuesta financiación ilegal del PP de Madrid, González ha remarcado no saber “cuál era la intención” del principal imputado en la trama Púnica al “lanzar la responsabilidad” sobre la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y su antecesor en el cargo, Ignacio González.

Asimismo, ha subrayado que, durante la declaración de Granados, no tuvo “la sensación” de que sus palabras aportasen pruebas, todo lo contrario de lo que, a su juicio, hizo el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, quien, según ha comentado, sí aportó pruebas al confirmar que hubo financiación ilegal en el PP valenciano.

Además, ha explicado que “en un sistema de garantías” como el que tiene España “lo que hizo Granados puede obligar a los líderes a comparecer y aclarar” lo sucedido. No obstante, ha lamentado no tener “la impresión” de que Granados lo hiciera para ayudar a la causa aportando pruebas. “Lo que yo vi es que este señor no reconocía ninguna responsabilidad”, ha zanjado.

A pesar de no considerar que la corrupción afecte más al principal partido rival para el PSOE, González sí se ha mostrado preocupado por el auge de la derecha: advierte de que “por primera vez desde el comienzo de la democracia” la suma del voto de las fuerzas políticas de centroizquierda “parece inferior” a la suma del voto de los partidos políticos de derechas o centroderecha.

“En la izquierda hay otro fenómeno que a mí personalmente me preocupa, sea cual sea el análisis de las encuestas, que es que la suma de las fuerzas políticas desde el centro a la izquierda por primera vez desde la democracia parece inferior a la suma de voto de la fuerzas políticas desde el centroderecha”, ha apuntado.

Aunque el exlíder socialista ha dicho que “no es adecuado” decir que en la actualidad España es más de derechas que de izquierdas, ha advertido a las formaciones del centroizquierda de que “no están atrayendo a las mayorías”: “En algo debemos estar fallando”, ha remachado.

González, que también ha afirmado que el bipartidismo se ha acabado, ha hecho hincapié en que los sondeos también reflejan una tendencia nueva en la derecha ya que “ahora hay una fractura” en el espectro político de las formaciones de derechas, en referencia al PP y a Ciudadanos.

Esa tendencia, ha explicado, ha existido “siempre” en la izquierda y “nunca” en la derecha. Por otro lado, preguntado por sus contactos con el líder del partido naranja, Albert Rivera, González ha dicho que tiene “la disponibilidad de atender por responsabilidad institucional” a todo el que quiera “preguntarle”.

“Las veces que me ha preguntado Rivera, no muchas, he estado abierto a hablar con él”, ha aseverado el exlíder del Ejecutivo, que ha asegurado que también lo está con el resto de responsables institucionales de España así como con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Acceda a la versión completa del contenido

Felipe González cree que la corrupción en España es «un descuido generalizado»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace