Nacional

Fedea insiste en la necesidad de introducir peajes en las carreteras para financiar su mantenimiento

El último estudio de Fedea sobre las políticas de infraestructuras de transporte en España lamenta precisamente que la rentabilidad política de cada Gobierno de turno sea uno de los orígenes de un diseño de las infraestructuras que considera “disfuncional y francamente mejorable”.

“Hemos invertido muchísimo dinero en infraestructuras, que probablemente sean más de las que necesitamos. Hay bastantes duplicaciones y tenemos carencias importantes en otras áreas, así como un diseño institucional disfuncional, que se puede explicar por la tendencia a basar las decisiones de infraestructuras en cálculos políticos, en vez de en cálculos de rentabilidad económica y social”, han explicado el director de Fedea, Ángel de la Fuente, y el profesor Ginés de Rus durante la presentación del informe.

Ambos entienden que la forma más razonable de financiar el mantenimiento de las carreteras es con un pequeño peaje que refleje elementos como el peso del vehículo o el número de ejes (en el caso de camiones) y que tenga un componente fijo para cubrir los costes de la seguridad y el resto de costes sociales. Pese a que la herramienta necesaria para introducir estas medidas es la Ley de Movilidad Sostenible que el Gobierno espera aprobar este año, ya se ha descartado que incluya peajes, por lo que Fedea lamenta que esta ley no apunte a la buena dirección.

Otras de sus propuestas es la apertura a la competencia de todas las rutas de autobuses que puedan ser rentables y en las que haya interés de las empresas por operar, dejando los monopolios a los servicios menos rentables, como los rurales. Como ejemplo de la planificación “disfuncional” de las infraestructuras en España, el documento cita los más de 50.000 millones de euros gastados en la alta velocidad ferroviaria y su “nulo” beneficio neto para la sociedad, al menos con los datos de 2018.

También echa en falta la apuesta por los contratos de concesión: “Se ha prestado poca atención al efecto de los incentivos sobre el comportamiento de los agentes económicos y se ha ignorado lo que la economía nos enseña sobre el reparto óptimo de riesgos, responsabilidades y compensaciones en el diseño de los contratos para la participación privada en la construcción y operación de infraestructuras públicas”, según Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Fedea insiste en la necesidad de introducir peajes en las carreteras para financiar su mantenimiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

26 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace