Comunidad de Madrid

FAPA Francisco Giner de los Ríos denuncia la improvisación y las decisiones unilaterales en la educación madrileña

En las últimas décadas, el sistema de educación de la Comunidad de Madrid ha ido acumulando carencias vinculadas a la falta de inversiones y a la toma de decisiones sin el consenso de la comunidad educativa. En este contexto, la FAPA Francisco Giner de los Ríos alza la voz para denunciar que las soluciones planteadas por el Gobierno regional, lejos de ser estructurales, se reducen a meros “parches” que no afrontan los problemas de raíz y pasan por alto la necesaria participación de las familias.

Protestas ante las medidas unilaterales

La FAPA Francisco Giner de los Ríos cuestiona la forma en que se han anunciado y llevado a cabo cambios tan sensibles como la incorporación de 1º y 2º de la ESO en algunos colegios públicos y la prohibición de dispositivos electrónicos en las aulas. Desde su perspectiva, estas disposiciones no se han dialogado con los sectores involucrados, vulnerando el principio constitucional que garantiza la intervención ciudadana en asuntos de relevancia pública.

“La ciudadanía no está solo para ser informada, sino para participar”

“Parches improvisados” por la falta de inversiones

Según la federación, la falta de inversiones en infraestructuras y recursos a lo largo de los años se traduce en centros con necesidades urgentes que no han sido atendidas. Las medidas anunciadas por el Ejecutivo regional carecen de una planificación exhaustiva y una financiación suficiente para cubrir los requerimientos reales de la comunidad educativa.

Sumario destacado: “Estas medidas se han ido generando por la falta de inversiones en las últimas décadas”.

Un nuevo acuerdo para la mejora de la educación

Para la FAPA Francisco Giner de los Ríos, la solución pasa por un acuerdo para la mejora de la educación que cuente con todos los actores implicados: familias, docentes y administración. En su última asamblea, acordaron la elaboración de un borrador que se presentará tanto al consejero de Educación como a la presidenta del Consejo Escolar, con el fin de instaurar un verdadero proceso de diálogo y consenso.

“Gestionar la educación exige medidas consensuadas y la implicación real de todos los sectores”

Indicadores preocupantes en la Comunidad de Madrid

La federación insiste en que los datos actuales confirman que la Comunidad de Madrid pierde terreno frente a otras regiones, a pesar del nivel socioeconómico favorable de su población. Esto deja en evidencia la carencia de un plan integral y sostenido, capaz de corregir desequilibrios y apuntalar un sistema de educación pública de calidad para todos los alumnos.

Acceda a la versión completa del contenido

FAPA Francisco Giner de los Ríos denuncia la improvisación y las decisiones unilaterales en la educación madrileña

Elena Esteban

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace