Economía

Faltan 121 años para poner fin a la brecha salarial

En la actualidad, las mujeres cobran 4.948 euros menos que los hombres, según se recoge en la quinta edición del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’, realizado en la antesala del Día para la Igualdad Salarial de 2021 que se celebra el lunes 22 de febrero.

Los técnicos admiten que las mujeres tendrían que cobrar un 27,6% más para igualar el sueldo de los hombres, tal y como demuestran los últimos datos de la AEAT.

Las diferencias salariales son especialmente significativas en la Comunidad de Madrid, apuntan los técnicos, donde las mujeres cobran 7.754 euros menos. Por el contrario, la autonomía más igualitaria en este sentido sería Extremadura, pese a que las diferencias retributivas escalan a poco más de 2.770 euros.

MAYOR DIFERENCIA EN RENTAS MÁS ALTAS

En un análisis por tramos de renta, los Geshta explica que es en los más altos donde se concentran los agravios de la brecha salarial. De hecho, mientras que las mujeres cobran 62 euros más que los hombres en la horquilla que oscila entre los 18.900 y los 25.200 euros de salario anual, reciben casi 37.500 euros menos cuando las retribuciones escalan por encima de los 126.000 euros al año.

A su juicio, esto se debe a la precariedad y el denominado techo de cristal, puesto que casi 4 millones de mujeres no llegarían al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, el 44% del total de las ocupadas.

Además, concluyen que la ocupación de la mujer disminuye conforme aumenta el nivel de retribuciones de los puestos de trabajo, de forma que la presencia de la mujer cae por debajo del 40% en puestos retribuidos a partir de los 44.100 euros, hasta ocupar menos de una cuarta parte de los puestos de más de 94.500 euros, o ser menos de dos mujeres de cada diez puestos directivos que cobran más de 126.000 euros anuales.

De ahí que Gestha urja a tomar medidas frente a la brecha salarial, máxime teniendo en cuenta que el Consejo de Ministros aprobó el pasado martes una declaración institucional en la que se compromete a luchar contra las diferencias retributivas entre unos y otras.

NO HAY MEDIDAS SUFICIENTES

Entre ellas destacaría el aumento del número de plazas tanto en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años como en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes, porque las diferencias de sueldo se agravan sobre todo en las edades en las que se concentra la maternidad y el cuidado de los ancianos. En cualquier caso, la desigualdad más abultada se localiza a partir de los 65 años, superándose los 11.080 euros.

El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, cree que, «si bien las sucesivas subidas del salario mínimo contribuyeron a reducir la brecha salarial», estas «no son suficientes para acabar con una de las principales causas de la desigualdad económica y social» que, a su juicio, «es una mayor participación de la mujer en el trabajo a través de la conciliación».

También expone la necesidad de «romper el techo de cristal a través de una promoción profesional más igualitario, que «debería constituir uno de los retos más importantes que debe abordar el Gobierno a través de un Pacto de Estado».

Acceda a la versión completa del contenido

Faltan 121 años para poner fin a la brecha salarial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

23 segundos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

25 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace