Categorías: Nacional

Falta de plazas, ciclos disponibles solo en la privada… los problemas de la FP en Madrid

No terminan de ser buenos tiempos para la Formación Profesional (FP). O al menos en la Comunidad de Madrid. Así lo denuncia CCOO después de haber accedido a los datos de la Consejería de Educación y de las previsiones que tiene el sindicato para el próximo curso 2018-2019. Y un concepto es protagonista: “Déficit de oferta”.

Según recoge la organización sindical, las cifras oficiales ya han mostrado cómo el problema con la falta de plazas se ha reproducido a lo largo de este último curso. En ciclos de FP Básica, la Comunidad de Madrid ofreció 5.372 vacantes para 6.280 solicitudes, lo que supuso una sobredemanda de 16,9%.

Los datos van más allá: en Grado Medio se ofertaron 17.001 plazas para 20.590 solicitudes (21,1% de sobredemanda); y para un Grado Superior se sacaron 12.472 plazas para un total de 23.584 solicitudes, lo que representó una sobredemanda del 89%.

Denuncian que «miles de alumnos se quedan sin plaza» de FP en la Comunidad de Madrid

Leer más

De esta manera, de las 34.845 plazas que se ofertaron, en total, llegaron 50.454 solicitantes. 15.609 personas se quedaron sin plaza en una FP pública: “Es decir, que por cada plaza adjudicada, prácticamente hay otra que se rechaza”. En concreto, el 44,7% de los que pidieron una plaza, no lo consiguieron.

“La previsión de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid es que este déficit de oferta de FP crezca en el próximo curso 2018-2019”, sentencian desde el sindicato. Así lo dejan ver los datos del proceso de matriculación: “Son muy similares expresando un problema estructural y un déficit crónico”.

En este sentido, la organización sindical sostiene que Madrid dejará “sin oportunidades a miles de jóvenes” para poder acceder a un centro de FP público. Es más, CCOO avanza que la situación “empeorará”, tal y como marca la tendencia estadística.

HEMEROTECA: La ‘tortura’ que sufren los profesores de la FP: graduados en Enfermería enseñando Estética

Leer más

En anteriores ocasiones, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos Giner de los Ríos, así como UGT alertaron de que “en determinados centros de formación profesional tan solo han podido atenderse 80 solicitudes de una demanda de 380”.

La complicidad con la privada

Mientras, como denuncian desde CCOO, la Comunidad de Madrid muestra “indiferencia por la salud de la FP pública”. Los efectos no tardan en aparecer: “Se convierte en complicidad con el sector privado a la hora de dejar la cualificación profesional de miles de jóvenes en un negocio”.

Los cálculos de CCOO marcan que la pérdida de matrículas asciende a 7.000 en la FP de Grado Superior y a 1.000 en Grado Medio. Pese a ello, la Comunidad de Madrid, como lamentan, fomenta la matriculación y el negocio en centros privados a través del cheque escolar, “exclusivo para el alumnado de FP privada”.

Cifuentes aumenta el presupuesto para la FP privada: “Mientras en la pública la oferta es insuficiente”

Leer más

El sindicato pone sobre la mesa un ejemplo: “Para el curso 2018-2019 sigue habiendo ciclos de FP que no se ofrecen en ningún centro público y sí en los privados (como el Ciclo de ‘Emergencias Sanitarias’)”.

Ante este escenario, la privada come terreno: ya hay más centros privados que públicos que ofrecen alguna modalidad de FP. “Este perverso modelo deja sin formación cualificada a miles de jóvenes y augura una grave crisis de escolarización en la FP madrileña”, sentencian en CCOO.

Por ello, Isabel Galvín, secretaria de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, exige que el Gobierno de la Comunidad de Madrid diseñe, de manera “urgente”, un Plan de Formación Profesional que “haga frente a los significativos problemas de la Formación Profesional en la región”.

Acceda a la versión completa del contenido

Falta de plazas, ciclos disponibles solo en la privada… los problemas de la FP en Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace