Categorías: Nacional

Facua pide al Gobierno que prohíba suspender líneas móviles de prepago por no recargar saldo

Facua ha pedido al Gobierno que prohíba suspender líneas móviles de prepago por no recargar el saldo, ya que considera que hay personas que en estos momentos «no están en condiciones de realizar recargas en sus móviles y corren el riesgo de acabar incomunicados por ello».

Así lo ha señalado Facua-Consumidores en un comunicado, donde ha afirmado que ha solicitado al Ministerio de Consumo y a la Vicepresidencia de Derechos Sociales que apruebe una norma para que, durante el estado de alarma, se prohíba a las compañías suspender las líneas que hayan agotado los plazos para recargar el saldo.

Facua ha hecho además un llamamiento a todas las compañías para que se abstengan de eliminar funcionalidades o anular numeraciones por esta situación, puesto que «mucha gente con dificultades necesita estar comunicada con familiares, amigos y servicios sanitarios».

La organización ha señalado que únicamente Movistar ha dado respuesta, comunicando que va a proceder a prorrogar medio año el periodo de validez de las numeraciones que agoten el plazo de recarga durante el estado de alarma. De este modo, se evitará que esas líneas no puedan recibir llamadas o acaben dadas de baja.

«Las condiciones contractuales establecidas por las compañías establecen que si un usuario de prepago no realiza una recarga en un determinado plazo, su línea pasa a tener bloqueadas las llamadas salientes, aunque tenga saldo, y posteriormente queda completamente desactivada», ha señalado Facua.

Por otro lado, ha afirmado que Vodafone, Orange, el grupo MásMóvil y los operadores móviles virtuales no han anunciado si paralizarán estas medidas durante el estado de alarma. Por ello, Facua considera necesario que sea el Gobierno el que lo imponga.

Acceda a la versión completa del contenido

Facua pide al Gobierno que prohíba suspender líneas móviles de prepago por no recargar saldo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

41 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace