Factura electrónica
En los últimos años, la transformación digital de las empresas españolas ha avanzado en gran medida hacia un sistema mucho más fiable, documentado y que propicia una gestión más óptima de todos los procesos corporativos. En este sentido, una de las cuestiones que ha dado más que hablar en los últimos meses es la nueva ley de factura electrónica, que ha puesto sobre la mesa la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las empresas, pymes y trabajadores autónomos en España.
Esta normativa aprobada en 2022, conocida como la Ley Crea y Crece, establece que todas las empresas deben empezar a emitir y recibir facturas en formato electrónico a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida busca modernizar los procesos administrativos y fomentar la transparencia en la gestión fiscal, tanto para los propios negocios como para la administración del Estado.
El objetivo de esta ley es claro: impulsar la transparencia, reducir la morosidad y facilitar la creación de nuevas empresas en un entorno digital y fiscalmente controlado
Con este nuevo escenario cada vez más cerca, han surgido diferentes soluciones innovadoras de gestión que juegan un papel clave en esta transición hacia la factura electrónica. Una de las más competentes es la propuesta de CEGID, un software de facturación digital que hace muy sencillo este cambio y que se ha posicionado como un aliado clave para las empresas que buscan adaptarse a la nueva ley sin complicaciones.
Esta nueva forma de gestionar la contabilidad en cualquier negocio tiene su base en la Ley 18/2022, que cumple con el objetivo de facilitar la creación de empresas, reducir la morosidad en el ámbito empresarial y optimizar todo tipo de procesos asociados a la administración de la fiscalidad. Además, es necesario apuntar que esta es una medida que afecta a todas las empresas y autónomos en España, independientemente de cuál sea su tamaño o sector.
Así, como ya adelantaba la ley antifraude de 2021, esta transformación digital se convierte en una oportunidad para actualizar los sistemas de facturación y alinearlos con los nuevos estándares tecnológicos y fiscales. De esta manera, se facilita conocer la trazabilidad de las operaciones, mejorar el control tributario y reducir los costes de los departamentos contables en las compañías.
La ley no distingue entre grandes empresas y pequeños negocios: todos están obligados a cumplir con el nuevo sistema digital de facturación
Esta propuesta de implantación de la factura electrónica no es únicamente una obligación legal, sino también una gran oportunidad para las empresas para optimizar sus procesos. Como ya comentábamos, se trata de una medida que mejora la transparencia fiscal, permitiendo que la Agencia Tributaria pueda acceder a información más precisa y en tiempo real de manera sencilla.
Esto contribuye directamente a la prevención del fraude fiscal y al fortalecimiento del ecosistema empresarial, dotando a las empresas de un mayor control sobre sus datos y permitiéndoles registrar la información de manera totalmente estructurada y disponible en cualquier momento.
La digitalización contable permite una mayor eficiencia, seguridad y control interno para las empresas de todos los tamaños
Así, se facilitan cuestiones como las auditorías, revisiones internas y conciliaciones contables, para sincronizar la facturación con otras áreas del negocio. De este modo, las soluciones innovadoras como el software de factura electrónica de CEGID, ayudan a las empresas a mejorar sus procesos administrativos, reduciendo tiempos de gestión, minimizando errores humanos y eliminando los costes asociados al almacenamiento físico de documentos.
Para adaptarse a esta nueva normativa impulsada por la Ley Crea y Crece, lo cierto es que no hace falta más que una buena planificación y contar con el apoyo adecuado de plataformas como CEGID, que facilitan una transición rápida y sin complicaciones. Para realizar este cambio de manera sencilla el primer paso sería evaluar la situación real de la empresa, analizando el volumen de datos o las herramientas que se venían utilizando hasta el momento.
En estos casos, contar con una solución como CEGID puede marcar la diferencia en el proceso, apostando por un proveedor de confianza que ofrezca soluciones tecnológicas adaptadas a autónomos y pymes y que ayuda a implementar un sistema escalable, seguro y que cumple la ley. A partir de aquí, lo único que quedaría sería capacitar al equipo del área financiera para que se adapte a este nuevo cambio y comprenda la automatización de los procesos y la nueva gestión digital de las facturas.
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema fiscal y económico actualmente es el fraude fiscal, que sin duda representa una importante pérdida de ingresos públicos. En este contexto, la factura electrónica se ha convertido en un instrumento clave para fortalecer el control fiscal y aumentar la transparencia en las operaciones empresariales que debe aplicarse ya en este 2025.
Esta nueva legislación facilita a la Agencia Tributaria la monitorización de las transacciones en tiempo real, pudiendo detectar irregularidades con facilidad y actuar también de forma más eficaz. Esta trazabilidad resulta un beneficio en pro de la administración pública y de todas las empresas que conforman el ecosistema comercial en España, ya que contribuye a crear un entorno más justo y competitivo para todos.
La digitalización del sistema fiscal es ya una herramienta directa contra la evasión de impuestos en el país
En definitiva, tanto la nueva Ley Crea y Crece como otras normativas como la ley antifraude de 2021, apuestan por una modernización de los sistemas de control económico en España a través de la facturación electrónica, creando una poderosa arma en la lucha contra la evasión fiscal.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…