Hoy en la red

Factura digital para comercio y hostelería: adaptación a Verifactu vía TPV

Es más que evidente que la digitalización ha llegado para quedarse en todos los ámbitos de la gestión empresarial, y el sector del comercio y la hostelería no es la excepción. De hecho, la nueva ley Crea y Crece, que impulsa la factura electrónica obligatoria, está transformando la manera en que los negocios gestionan sus documentos financieros, aportando eficiencia, transparencia y seguridad. 

Por eso, queremos que nos acompañes a descubrir cómo la facturación electrónica y soluciones innovadoras como las que ofrece CEGID, una empresa líder en el mercado de soluciones de gestión en la nube para profesionales de los sectores financiero, de recursos humanos, contabilidad, retail y software de gestión para emprendedores y PYMEs, están facilitando esta transición. Asimismo, te contaremos cuáles son los beneficios que esto aporta a las empresas y cómo realizar una adopción exitosa. ¡Comencemos!

La Factura Electrónica Obligatoria: ¿qué es y por qué es importante para el comercio y la hostelería?

Lo primero que necesitas saber es qué es la Factura Electrónica Obligatoria en sí. Se trata de un documento digital que sustituye a las facturas tradicionales en papel, permitiendo su emisión, envío y almacenamiento de estas en formato electrónico. Cuando entre en vigor la ley Crea y Crece este mismo año, será obligatorio emitir y gestionar este tipo de facturas en muchas actividades económicas, especialmente en el comercio y la hostelería.

Y es que este cambio normativo busca modernizar el sistema fiscal y empresarial, facilitando la gestión y el control por parte de las administraciones públicas y promoviendo un entorno más transparente y eficiente para las empresas. Ahora bien, para los negocios de comercio y hostelería, esto significa adaptarse a nuevas formas de facturación, integrando soluciones tecnológicas como los TPV (Terminal Punto de Venta) con plataformas de gestión que soporten la emisión automática de facturas digitales.

Beneficios de la digitalización de facturas en comercio y hostelería

La buena noticia es que la adopción de la factura electrónica trae consigo numerosos beneficios para los negocios de estos sectores, entre los que destacan:

Mayor eficiencia y ahorro de tiempo

La automatización de la emisión y envío de facturas permite reducir errores y acelerar los procesos administrativos. De hecho, con soluciones integradas como las que ofrece la reconocida empresa internacional CEGID, tu negocio puede generar facturas directamente desde tu TPV, sin necesidad de procesos manuales, lo que libera recursos y optimiza la gestión.

Reducción de costes

Al eliminar el papel, los costes asociados a impresión, almacenamiento y envío postal se reducen significativamente. Además, debes considerar que la gestión digital facilita el archivo y recuperación de documentos, ahorrando espacio y tiempo en la organización.

Cumplimiento normativo

La nueva ley Crea y Crece exige a las empresas adaptarse a las nuevas obligaciones en materia de facturación electrónica. Por eso, el utilizar plataformas y soluciones como las de CEGID, que cumplen con los requisitos legales y técnicos, asegura el cumplimiento y evita sanciones.

Mejora en la gestión y control financiero

Además, las soluciones de gestión integradas permiten tener una visión en tiempo real de la facturación, facilitando la toma de decisiones y el control de ingresos y gastos. Asimismo, facilitan la conciliación bancaria y el seguimiento de pagos.

Impacto positivo en la lucha contra la evasión fiscal

Al digitalizar y centralizar las facturas, las administraciones tienen un control más efectivo sobre las transacciones económicas, reduciendo la posibilidad de fraude y evasión fiscal. Esto beneficia a todo el sistema, promoviendo una competencia más justa y sostenibilidad a largo plazo.

Cómo adaptarse con éxito a la facturación electrónica vía TPV y Verifactu

Aunque la transición hacia la factura electrónica puede parecer un reto, la realidad es que con una planificación adecuada y el uso de soluciones tecnológicas modernas el proceso resulta sencillo y beneficioso. Aquí tienes algunos consejos prácticos para llevarlo a cabo:

Evalúa tus necesidades y elige la plataforma adecuada

Lo primero que debes hacer es seleccionar una solución que se integre con tu sistema de TPV y gestión empresarial. CEGID ofrece plataformas que facilitan la emisión automática de facturas electrónicas desde los puntos de venta y se adaptan a la normativa vigente.

Formación del equipo

También es fundamental capacitar al personal en el uso de estas nuevas herramientas y en los requisitos legales, ya que esto ayuda a evitar errores y asegura un proceso fluido. La formación en las funcionalidades del sistema y en qué es la Factura Electrónica Obligatoria permitirá una transición más rápida y sin contratiempos.

Integra tu TPV con la plataforma de facturación

La integración entre el TPV y el sistema de gestión de facturación garantiza que cada transacción se refleje automáticamente en la factura digital, simplificando el proceso y asegurando el cumplimiento con la ley.

Asegura el cumplimiento legal y técnico

Verifica que la solución elegida cumple con las especificaciones técnicas y los requisitos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, incluyendo la firma digital y el almacenamiento seguro de las facturas.

Planifica la migración gradual

No es recomendable hacer cambios de golpe. Lo mejor será que programes una migración progresiva, comenzando con ciertos tipos de facturas o puntos de venta, para detectar posibles mejoras y adaptar los procesos sin afectar la operatividad.

Cómo las soluciones de CEGID están transformando la gestión en comercio y hostelería

Debes saber que, CEGID es una marca líder en soluciones de gestión empresarial que ha desarrollado plataformas que facilitan la adaptación a la ley Crea y Crece y la Factura Electrónica Obligatoria. Sus sistemas permiten emitir este tipo de facturas directamente desde el TPV, integrándose con los softwares de gestión y cumpliendo con la normativa vigente.

Estas soluciones, además de automatizar la facturación, ofrecen funcionalidades para gestionar inventarios, reservas, clientes y mucho más, creando un ecosistema digital completo que optimiza la operativa diaria. De igual forma, la integración con plataformas como Verifactu, la herramienta oficial para la emisión de facturas electrónicas en España, garantiza una gestión sencilla y segura.

Impacto de la digitalización en la lucha contra la evasión fiscal y en la economía

Como te podrás imaginar, la digitalización de las facturas, impulsada por medidas como la nueva ley Crea y Crece, tiene un impacto directo en la lucha contra la evasión fiscal. La mayor trazabilidad y control de las transacciones dificulta la economía sumergida y favorece una competencia más justa.

Por otra parte, la recopilación de datos en tiempo real permite a las administraciones tener una visión más precisa del movimiento económico en el país, facilitando decisiones políticas y económicas fundamentadas. Para las empresas, esto significa un entorno más transparente, en el que la gestión de impuestos y obligaciones se realiza de forma más sencilla y segura.

En tal sentido, este cambio no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también aporta eficiencia, reduce costes y contribuye a la lucha contra la evasión fiscal, fortaleciendo la economía y la competitividad del sector. En definitiva, la digitalización es ya una realidad que todos los negocios deben aprovechar para crecer y prosperar en un entorno cada vez más tecnológico y transparente.

¿Estás preparado para dar el paso hacia la facturación digital? La transformación está en marcha y contar con las mejores herramientas y asesoramiento puede marcar la diferencia en el éxito de tu negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Factura digital para comercio y hostelería: adaptación a Verifactu vía TPV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

1 hora hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

2 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

3 horas hace

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

13 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

17 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

17 horas hace