Categorías: Motor

Faconauto cree que la futura Ley de Cambio Climático aportará «claridad» y «confianza» a consumidores

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) considera «positivo» que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado este martes por el Gobierno y que tendrá que iniciar su tramitación parlamentaria, fije un horizonte para la descarbonización progresiva del parque automovilístico, ya que aportará «claridad» y se transmitirá «confianza» a los consumidores a la hora de cambiar de vehículo, porque podrán optar «sin miedo» por todas las tecnologías disponibles en el mercado.

En un comunicado, Faconauto ha destacado que a partir de ahora será «esencial» que la Administración y el sector sigan trabajando en políticas que tengan en cuenta esa diversidad de tecnologías para reducir las emisiones, «siempre desde una perspectiva social».

«Hay que asegurar que ciudadanos y empresas satisfagan sus necesidades de movilidad y dar certidumbre a un mercado hoy paralizado por el impacto del coronavirus», han subrayado desde la organización.

Asimismo, la asociación ha considerado que dicho anteproyecto de ley es un «punto de partida», pero que habrá que concretar las herramientas para conseguir ese objetivo común, «que pasa particularmente por un impulso definitivo de los vehículos de bajas o nulas emisiones».

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la remisión a las Cortes del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que contempla que el Ejecutivo consultará con el sector del automóvil las medidas que implementará para impulsar la penetración de vehículos sin emisiones directas de dióxido de carbono, como parte del objetivo de que no se vendan desde 2040 automóviles que emitan dióxido de carbono.

Acceda a la versión completa del contenido

Faconauto cree que la futura Ley de Cambio Climático aportará «claridad» y «confianza» a consumidores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace