Categorías: Motor

Faconauto cree que la futura Ley de Cambio Climático aportará «claridad» y «confianza» a consumidores

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) considera «positivo» que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado este martes por el Gobierno y que tendrá que iniciar su tramitación parlamentaria, fije un horizonte para la descarbonización progresiva del parque automovilístico, ya que aportará «claridad» y se transmitirá «confianza» a los consumidores a la hora de cambiar de vehículo, porque podrán optar «sin miedo» por todas las tecnologías disponibles en el mercado.

En un comunicado, Faconauto ha destacado que a partir de ahora será «esencial» que la Administración y el sector sigan trabajando en políticas que tengan en cuenta esa diversidad de tecnologías para reducir las emisiones, «siempre desde una perspectiva social».

«Hay que asegurar que ciudadanos y empresas satisfagan sus necesidades de movilidad y dar certidumbre a un mercado hoy paralizado por el impacto del coronavirus», han subrayado desde la organización.

Asimismo, la asociación ha considerado que dicho anteproyecto de ley es un «punto de partida», pero que habrá que concretar las herramientas para conseguir ese objetivo común, «que pasa particularmente por un impulso definitivo de los vehículos de bajas o nulas emisiones».

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la remisión a las Cortes del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que contempla que el Ejecutivo consultará con el sector del automóvil las medidas que implementará para impulsar la penetración de vehículos sin emisiones directas de dióxido de carbono, como parte del objetivo de que no se vendan desde 2040 automóviles que emitan dióxido de carbono.

Acceda a la versión completa del contenido

Faconauto cree que la futura Ley de Cambio Climático aportará «claridad» y «confianza» a consumidores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

34 segundos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace