Categorías: Economía

Extremadura, Andalucía y Murcia, comunidades con más temporalidad, y Madrid y Aragón, las que menos

Extremadura (35,6%), Andalucía (35,1%) y Murcia (34,7%) son las comunidades autónomas que más temporalidad tienen de España y son las únicas en las que más de un tercio del total de asalariados trabaja con contratos temporales, según se desprende del estudio ‘VII Monitor Anual Adecco de Ocupación’. En el lado contrario, se encuentran Madrid, con una temporalidad del 19,4%, que es la única Comunidad donde esta variable es inferior al 20%. Por detrás, le siguen Aragón (21,6%) y Cataluña (22,8%).

En España, la temporalidad se ha reducido hasta el 26,7%, ocho décimas menos que hace un año. Además, según el tipo de contrato generado, se aprecia que todo el empleo creado ha sido de carácter indefinido (+3,3%), mientras que el temporal ha crecido un 0,7%.

En el último año, el número de ocupados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) ha aumentado en 346.300 (+1,8%). En concreto, el número de asalariados ha crecido en 356.400 personas, mientras que el de no asalariados ha aumentado en 8.800 personas.

Sin embargo, entre los no asalariados existen diferencias, puesto que ha descendido el número de empleadores y el de otros (miembros de cooperativas y personas que ayudan en el negocio familiar sin remuneración), mientras que se ha incrementado el número de autónomos (sin personal a cargo).

Entre los asalariados, ocho de cada nuevos empleos se han dado en el sector privado. De hecho, ha aumentado la contratación en 295.300 personas, frente al incremento de 61.200 personas registrado en el sector público.

Teniendo en cuenta el tipo de actividad, siete de las once ramas que existen han registrado aumentos de su ocupación a lo largo de los últimos doce meses.

Así, han destacado los incrementos registrados en actividades profesionales (+4,4%) y manufacturas (4%). En el lado opuesto, se encuentran las actividades inmobiliarias, que han registrado una caída del 4,6%, lo que equivale a una pérdida de 7.300 puestos de trabajo. No obstante, la mayor pérdida absoluta de puestos de trabajo se registra en agricultura, ganadería y pesca, rama en la que se han perdido 22.200 empleos (-2,9%).

Acceda a la versión completa del contenido

Extremadura, Andalucía y Murcia, comunidades con más temporalidad, y Madrid y Aragón, las que menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace