Categorías: Internacional

Expertos de la ONU reclaman que no se usen las medidas de emergencia por el coronavirus para suprimir DDHH

Expertos de Naciones Unidas han emplazado a los países afectados por la pandemia del nuevo coronavirus a que no aprovechen las medidas de emergencia adoptadas por el brote para suprimir los Derechos Humanos y perseguir a la disidencia.

«Mientras reconocemos la gravedad de la crisis sanitaria actual y admitimos que el uso de competencias de emergencia está autorizado por el Derecho Internacional en respuesta a amenazas importantes, recordamos urgentemente a los países que todas las respuestas de emergencia al coronavirus deben ser proporcionadas, necesarias y no discriminatorias», han afirmado los expertos de Naciones Unidas, en un comunicado.

El llamamiento de estos expertos llega después de que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reclamara que los Derechos Humanos se pongan en el centro de la respuesta frente a la pandemia del nuevo coronavirus.

Los expertos de Naciones Unidas han resaltado que las declaraciones de estados de emergencia, ya sean por motivos sanitarios o por razones de seguridad, tienen que ser acordes con el Derecho Internacional. «El uso de competencias de emergencia debe declararse públicamente y debe notificarse a los organismos correspondientes cuando dejen significativamente afectados a derechos fundamentales, como los de movimiento, vida familiar y de asamblea», han indicado.

«Además, las declaraciones de emergencia por el brote del coronavirus no deberían usarse como base para ir contra grupos particulares, minorías o individuos. No deben funcionar como una cobertura para una acción represiva bajo la apariencia de protección de la salud ni ser empleadas para silenciar el trabajo de los defensores delos Derechos Humanos», han recalcado.

Los expertos de Naciones Unidas han indicado que las medidas en respuesta al coronavirus tienen que estar «motivadas por objetivos legítimos de salud pública» y «no deben usarse para aplastar a la disidencia.

«Emplazamos a los países a permanecer firmes en el mantenimiento de un enfoque basado en los Derechos Humanos para contener esta pandemia, para facilitar la emergencia que tienen sociedades saludables con los Derechos Humanos protegidos y con respeto al estado de derecho», han concluido.

Los expertos de Naciones Unidas que han firmado este comunicado son, entre otros, la relatora especial para la protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, Fionnuala Ní Aoláin; la relatora especial en materia de ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard; el relator especial en materia de defensores de Derechos Humanos, Michel Forst; y el relator especial de Derecho a la libertad de reunión pacífica, Clément Nyaletsossi Voule.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos de la ONU reclaman que no se usen las medidas de emergencia por el coronavirus para suprimir DDHH

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

38 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

51 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace