Internacional

Expertos de la ONU exigen el cierre inmediato de la ONG israelí GHF por su papel en la crisis humanitaria en Gaza

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), creada por Israel con apoyo de EEUU, está bajo fuertes críticas por parte de las Naciones Unidas. Más de 20 expertos han firmado una declaración conjunta en la que exigen su cierre inmediato tras documentar graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario. La ONG, que asumió funciones previamente desempeñadas por agencias de la ONU, es acusada de facilitar ataques contra civiles palestinos y de obstaculizar el acceso a ayuda humanitaria en medio de una ofensiva militar que ha dejado más de 61.000 muertos.

La GHF, un “instrumento militar encubierto”

Los expertos, entre los que figuran Francesca Albanese y Pedro Arrojo-Agudo, denuncian que la GHF es un ejemplo “inquietante” de cómo la ayuda humanitaria puede ser utilizada para fines militares y geopolíticos. El comunicado afirma que la implicación de servicios de Inteligencia israelíes, contratistas estadounidenses y entidades ambiguas revela un patrón de operaciones opacas y peligrosas.

La organización fue creada en febrero de 2025 con el argumento de distribuir asistencia en la Franja. Sin embargo, desde su puesta en marcha, al menos 1.560 personas han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de sus centros de distribución.

Ver a niños morir de hambre en los brazos de sus padres debería sacarnos de nuestra complacencia, alertan los relatores

Acusaciones de crímenes de guerra y genocidio

La declaración alerta sobre la falta de supervisión internacional, especialmente alarmante dado que Israel ha sido acusado de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. “Es inadmisible que el responsable de alimentar a las víctimas del genocidio sea el propio Estado que lo perpetra, y sin rendir cuentas”, señalan.

Los expertos critican que las fuerzas israelíes y contratistas abren fuego de forma “indiscriminada” contra personas que intentan acceder a los puntos de reparto, lo cual dificulta especialmente el acceso a personas vulnerables, como mujeres, niños y personas mayores.

Calificarlo como ‘humanitario’ refuerza el camuflaje de Israel y es un insulto a los principios de neutralidad y humanidad

Obligaciones internacionales incumplidas

La ONU recuerda que, como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar alimentos, agua, medicinas y servicios esenciales a la población palestina bajo su control. Estas acciones, remarcan, no son un acto de caridad, sino un deber legal en virtud del Derecho Internacional Humanitario.

Los ataques a centros de ayuda y la denegación de acceso constituyen, según los expertos, crímenes de guerra cuando se emplean como estrategia para matar de hambre a la población civil. La comunidad internacional, afirman, no puede seguir siendo cómplice mediante la inacción.

Llamamiento a la comunidad internacional

El comunicado exige una respuesta contundente por parte de los Estados miembros, incluyendo:

  • Embargo total de armas a Israel

  • Suspensión de acuerdos comerciales o de inversión que afecten negativamente a los palestinos

  • Exigencia de responsabilidades a entidades corporativas implicadas

Además, los relatores piden restablecer la credibilidad de la ayuda humanitaria bajo mecanismos controlados por la ONU y eliminar toda estructura paralela que no garantice neutralidad.

Muertes asociadas a GHF desde mayo de 2025

Causa de muerte Personas fallecidas
Disparos cerca de centros GHF 1.560
Muertes por hambre/desnutrición 188
Total muertos desde ofensiva 61.000+

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos de la ONU exigen el cierre inmediato de la ONG israelí GHF por su papel en la crisis humanitaria en Gaza

José Rosell

Entradas recientes

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

9 horas hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

10 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

11 horas hace

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

21 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

1 día hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

1 día hace