Categorías: Sanidad

Expertos advierten de que una mayor inversión en Salud Pública será clave para prevenir futuras pandemias

Pacientes, decisores político-sanitarios y expertos en salud pública y vacunas han debatido sobre las lecciones de la gestión de la crisis de la Covid-19, sacando entre sus conclusiones la necesidad de aprender de los errores, de buscar soluciones de consenso para evitar situaciones similares en el futuro y de realizar una mayor inversión en Salud Pública para prevenir futuras pandemias.

José María Martín-Moreno, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, y Amós García Rojas, jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y presidente de la AEV, han moderado el III Foro de Salud Pública y Vacunas celebrado, esta edición, en un formato virtual, y organizado por la Asociación Española de Vacunología (AEV), con la colaboración de Sanofi Pasteur.

Dividido en dos mesas de debate, el Foro ha servido para poner de manifiesto que es imprescindible aprender de los errores cometidos en la gestión de esta crisis sanitaria y acordar soluciones y modelos presupuestarios de contingencia para anticiparse de forma proactiva a llegada de la innovación en el ámbito de la vacunación. El objetivo de este III Foro de Salud Pública y Vacunas, que fue inaugurado por la directora de Public Affairs de Sanofi, Arantxa Catalán, ha sido nuevamente el de crear un espacio de diálogo para exponer posibles soluciones con el fin de mejorar la inversión en salud pública y vacunas.

Martín-Moreno ha remarcado que, en lo que respecta a la Sanidad «los decisores tienen una tendencia natural a priorizar lo urgente frente a lo importante», por lo que la inversión en salud pública en general (y en vacunas de forma especial) queda muchas veces relegada a un segundo plano. «Sin embargo, hoy en día, y más aún tras la crisis sanitaria que hemos vividos invertir en salud pública no es una opción, sino una obligación», ha destacado.

En relación a la situación sanitaria actual, Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad Rey Juan Carlos, ha hecho hincapié en la importancia de que la Atención Primaria sea reforzada, «ya que es la puerta de entrada de la población al sistema sanitario y es esencial para la contención del virus».

Además, ha destacado que a pesar de que la medicina preventiva, en la que se incluyen las vacunas, puede aparentar tener un retorno económico bajo, esto solo ocurre a corto plazo, «ya que, gracias a ella, se pueden evitar ingresos hospitalarios y mejora de la calidad de vida de los pacientes, lo que repercute en un ahorro enorme a largo plazo.»

También ha intervenido el director del Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas Sanitarios, Josep Figueras, que ha señalado que «la Covid-19 ha supuesto una cura de humildad». Figueras ha considerado que es necesario establecer una «alianza entre bata y corbata para dar respuestas efectivas a esta crisis», haciendo un llamamiento a que los poderes públicos cuenten con el asesoramiento científico en la toma de decisiones.

Por parte de los pacientes, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Pacientes, y Maite San Saturnino, presidenta de Cardioalianza, han destacado el abandono que han sentido este colectivo durante la crisis y han enfatizado que la salud pública y la prevención son pilares fundamentales del sistema sanitario y «su organización debe ser transversal e ir más allá de los hospitales, abarcando también la Atención Primaria».

David Cantarero, profesor titular en la Universidad de Cantabria, ha cerrado esta mesa señalando que desde la perspectiva de la economía de la salud es clave destacar que la inversión en este ámbito es rentable y para ello hay que visibilizar estos resultados. «En la financiación sanitaria habría que hacer más finalista la disponibilidad de estos recursos, porque van a ser escasos y es clave la equidad para afrontar futuros repuntes», ha explicado.

LA VACUNACIÓN, PILAR CLAVE

Durante la segunda mesa, Amós García Rojas, jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y presidente de la AEV, ha recordado que el contexto sanitario actual ha puesto de manifiesto la necesidad e importancia de mantener la vacunación para evitar los efectos colaterales derivados de un posible incremento de las enfermedades inmunoprevenibles y paliar epidemias.

Agustín Rivero, presidente de Biomad, ha indicado que es clave aprender de los errores que se han cometido y ha añadido que la vacuna de la gripe tiene que llegar a todos los sectores de población, no solo a los más mayores o a la población infantil, porque para algunos colectivos como profesionales sanitarios o pacientes crónicos es imprescindible.

Desde el punto de vista de la enfermería, Inmaculada Cuesta, secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), ha querido hacer énfasis en la importancia de lograr amplias coberturas vacunales en poblaciones de riesgo y es fundamental que los propios profesionales sanitarios sirvan de ejemplo a la población.

Por último, Ruth Figueroa, presidenta del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha incidido en la importancia de las vacunas y que la priorización de la salud pública tiene que ser clave a partir de ahora para evitar futuros rebrotes en otoño. «Hay que ampliar la cobertura de la gripe para evitar que coincida con un posible repunte de la Covid-19 y reforzar el compromiso de los ciudadanos con las medidas de prevención y la vacunación», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos advierten de que una mayor inversión en Salud Pública será clave para prevenir futuras pandemias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace