Categorías: Nacional

Exigen que el Gobierno de Sánchez recorte ya este curso la jornada lectiva de los profesores

La Confederación de trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza STEs-intersindical critica la marcha atrás del gobierno de Pedro Sánchez en cuanto a su intención de revertir de manera inmediata los recortes en Educación y exige que las medidas más polémicas del tijeretazo del PP en Educación -la ampliación de la jornada lectiva de los profesores y del número de alumnos por clase- se dejen de aplicar ya este curso y no el curso que viene.

A esta organización sindical no le convencen los argumentos de la ministra de Educación, Isabel Celaá, que se refirió a cuestiones organizativas y al hecho de haber empezado ya las clases para no eliminar estos recortes en el curso actual, lo que sí se va a hacer con la sustitución por baja de los profesores que se hará inmediatamente. Hay que recordar que con los recortes que implantó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, las sustituciones de profesores de baja podían demorarse hasta 10 días hábiles, se incrementó hasta en un 20% las ratios de alumnos por aula, y se aumentaron las horas lectivas de los profesores, de 18 a 20 horas en el caso de Secundaria y de 21 a 25 horas en primaria.

Desde la Confederación STEs-Intersindical se quejan de que la reducción del número de alumnos por aula y la rebaja de la car lectiva del profesorado tengan que esperar a septiembre de 2019 y exigen al Ejecutivo “que se retome la intención inicial, manteniendo la redacción original en este borrador de anteproyecto de ley que permita anticipar a lo largo de este curso 2018/2019 la reversión de los recortes, dando la garantía necesaria para que las Administraciones con competencias educativas puedan tanto mantener lo que ya han comenzado a aplicar como permitir que se vayan implementando las medidas mencionadas a lo largo del presente curso, frenando, tal y como se expresa en la exposición de motivos del anteproyecto de ley, la continuación del detrimento en el nivel de calidad de la enseñanza y en el desempeño de la docencia”.

Además, la organización sindical advierte que en algunos territorios, las respectivas Consejerías de Educación ya han empezado a reducir las ratios y las horas lectivas del profesorado de Infantil, Primaria y resto de enseñanzas, lo que provoca una inseguridad jurídica, ya que “aquellos territorios que han priorizado recuperar la calidad educativa y desde el 1 de septiembre han reducido las ratios y el horario lectivo del profesorado, se encuentran sin sustento legal para mantener estas medidas”.

STEs-intersindical avisa que “las implicaciones pueden ser muy importantes, tanto desde la perspectiva laboral, en tanto que han aumentado las plantillas para hacer frente a los horarios que son necesarios cubrir y multitud de docentes pueden ver cuestionado el futuro de sus contratos, como desde la perspectiva jurídica, al verse expuestos a posible denuncias, problemas con la Intervención, etc.

Finalmente, la organización sindical considera que “para evitar en un futuro grandes desigualdades entre los diferentes territorios a la hora de regular la jornada lectiva del profesorado” sería necesario que en este anteproyecto de ley se regule la jornada máxima, que en ningún caso debe ser superior a las 23 horas en Infantil y Primaria y a 18 en el resto de enseñanzas”, respetando las competencias de las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

Exigen que el Gobierno de Sánchez recorte ya este curso la jornada lectiva de los profesores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

58 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace