Categorías: Nacional

Euskadi sigue siendo la comunidad con más policías por habitante 7 años después del fin de ETA

El 20 de octubre de 2011 ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada. Aquel año había 6303 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el País Vasco. Siete años después del fin de ETA, la cifra de miembros de las FSE en la zona se ha reducido en un 19%. Aun así, Euskadi sigue siendo la comunidad autónoma con más policías por habitante.

5167 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esa es la cantidad de agentes de las FSE que hay en el País Vasco, a las que hay que sumar los 8.000 ertzainak y los cerca de 3.000 policías municipales. En total, 16.000 policías para un territorio con 2,1 millón de habitantes. Es decir, 750 agentes por cada 100.000 personas.

Ese ratio coloca a Euskadi por encima de Madrid (cercano a los 720 policías), la segunda comunidad – exceptuando Ceuta y Melilla – con el mayor ratio de policías por habitante.

La lista oficial elaborada por Eurostat a nivel europeo sitúa a Montenegro (645), Serbia (596) y Chipre (581) como los países de Europa con más policía per cápita. Después de ellos, Malta (503 policías por cada 100.000 habitantes), Croacia (489) y Grecia (477). España permanece en la decimotercera posición con 365, sin contar a las policías autonómicas y locales. Sumando esos Cuerpos pasaría a estar (534) entre las cinco primeras de la lista.

A tenor de estos datos, Euskadi sería la región de Europa con más policías por habitante, aunque en determinadas zonas de Montenegro, Ucrania o Polonia se calcula que la cifra es superior a la vasca.

Los datos correspondientes al País Vasco han sido facilitados por el Gobierno tras varias preguntas registradas en el Congreso de los Diputados por EH Bildu.

¿Reducción o recorte de policías?

Desde que ETA anunció su final, el Gobierno ha recortado la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el País Vasco. En 2011 había 1.136 agentes – sumando militares – más que ahora. Una caída del 19%.

Sin embargo, no todo esa reducción se debe al fin de ETA. Los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy han provocado que haya 15.000 Policías y Guardias Civiles menos ahora que hace siete años en todo el país. De 155.000 agentes – sumando los dos Cuerpos – a 143.000. Una caída del 8%.

Acceda a la versión completa del contenido

Euskadi sigue siendo la comunidad con más policías por habitante 7 años después del fin de ETA

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

2 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

4 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

11 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

11 horas hace