Asimismo, el 34,3% de la población vio al menos un minuto de la final en la que Ucrania resultó ganadora y España quedó en tercera posición, entrando en el top 5 por primera vez desde 1991. Además, el programa tuvo una fidelidad de audiencia del 44%.
Eurovisión 2022, celebrada en Turín, también fue líder absoluto en todos los grupos sociodemográficos, destacando entre las mujeres, donde logró el 51,1%de cuota; jóvenes de 13 a 24 años, con el 72,4%; niños de 4 a 12 años, con el 57,2%, y adultos jóvenes de 25 a 44 años, con el 64,7%.
El festival ha remontado en audiencias después de que en la anterior edición, en 2021, cuando Blas Cantó representó a España, solo consiguió 4.071.000 espectadores con un 29,4% de cuota de pantalla.
Además, El minuto más visto logró 8,9 millones de espectadores a las 0:57 horas, en el momento de las votaciones, según los datos de Barlovento.
Por su parte, La 1 consiguió en el total del día el 25,8% de cuota, con la final del festival aportando el 73% de este resultado.
El concurso fue, además, la emisión más vista en televisión de los últimos 11 meses.
En 2019, con Miki como candidato español, el certamen reunió a 5.449.000 espectadores y un 36,7% de cuota, y en 2018, con Amaia y Alfred, 7.170.000 espectadores, con un 43,5% de cuota de pantalla, más que la reciente edición.
Según el histórico, la edición más vista fue la de 2002, con 12.755.000 espectadores y un 80,4% de cuota. Fue el año de Rosa López.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…